jueves, 29 de octubre de 2020

Mercados EE.UU. 29/10/20 CIERRE


* Soja en baja en posiciones cercanas en Chicago, en tanto el maíz cerró en rojo en cercanas e intermedias. El trigo sumó pérdidas adicionales en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.56% respecto de una canasta de monedas (93.924  vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI cede 3.05% (u$s 36.23)mientras que el Brent cae 3.38% (u$s 38.80). Dow Jones,  S&P500 y Nasdaq avanzaron 0.52%. 1.19% y 1.54% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre positivo para Wall Sreet de la mano de datos de la economía estadounidense que pusieron en un segundo plano las preocupaciones por la avalancha de casos de Covid-19 en el mundo desarrollado, acompañados de la aparición de medidas restrictivas que se creían superadas. Los datos que levantaron a la Bolsa de Nueva York tienen que ver con el formidable crecimiento de EE.UU. en el tercer trimestre (+33%) y con el número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo por debajo de lo que imaginaba el mercado, lo cual indicaría un mejora de la actividad después de los estragos del aislamiento. El crudo sigue en baja ante un crecimiento de stocks y las dudas sobre la demanda futura de combustibles.

* Mercados granarios con otro saldo mayormente negativo dada la acumulación de ganancias de las últimas semanas, la crisis del mercado  energético y la suba del dólar. Los temores respecto de la demanda futura ante el rebote de la pandemia en el mundo desarrollado no hicieron sino agregar más leña al fuego.

--------------------------------------

SOJA

* Las ventas a exportación semanales arrojaron un número insípido para la soja, en tanto se anotó un día más en la semana sin novedades de compras chinas. Tiene un efecto negativo sobre la voluntad del inversor, más allá de que el acumulado marca un récord para los dos primeros meses, no sólo en ventas al gigante asiático sino también en ventas totales. El mercado quiere saber si es una impasse o los chinos han desacelerado. O bien se corrieron esperando concluya la corrección para luego volver a entrar. Es muy importante dilucidar esto para pretender seguir subiendo en el precio. Por lo demás, las lluvias en Sudamérica crean un comprensible efecto bajista en la mente del inversor, aun y cuando no logren evitar que la soja brasileña entre tardíamente al mercado. Se comprenderá que estas cuestiones aterrizan en un contexto de fondos sumamente comprados, que siguen desensillando hasta que aclare.




---------------------------------------

MAÍZ

* Dos grandes noticias para el maíz no lograron evitar la baja. Por un lado el cereal anotó ventas semanales a exportación excelentes, con un acumulado en torno de 30.6 M tn, una de las mejores marcas que se recuerden. Por el otro, se difundieron flashes de ventas por 1.57 M tn, la gran mayoría destinada a México, más compradores no especificados, que podrían ser chinos. Del mismo modo  que en soja hay un efecto psicológico negativo con las lluvias en Sudamérica, no obstante lo cual empiezan a surgir cálculos planteando un recorte en la producción de Brasil; el atraso en la siembra de soja va a perjudicar los rindes de la safrinha. El etanol USA sigue consumiendo menos maíz que en la etapa previa a la pandemia y la caída del petróleo no lo ayuda en absoluto; se sabe de plantas produciendo con cuentas en rojo.


    

------------------------------------

TRIGO

* Otro día con un dólar en franca recuperación y reportes sobre mejoras en la situación de los lotes en  EE.UU. y Rusia mantuvieron en rojo los precios del cereal. A decir de un analista, recién a la salida del invierno se sabrá hasta qué punto la prolongada seca en ambas regiones productoras no ha generado alguna clase de daño. Por lo demás, los datos de ventas semanales a exportación para el trigo USA fueron realmente buenos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página