Mercados EE.UU. 21/10/20 CIERRE
* Otras rueda en alza para soja y maíz en Chicago. El trigo cerró mixto en este mercado y salió perdiendo en Kansas. El índice dólar resigna 0.45% respecto de una canasta de monedas (92.650 vs. 98.200 a comienzos de 2020). Tras la rueda, el crudo WTI cede 4.08% (u$s 40.00), mientras que el Brent cae 0.01% (u$s 41.72. Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.35%, 0.22% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en baja sobre el final, harto de la interminable negociación entre demócratas y republicanos por el quinto paquete de ayuda a la economía estadounidense. Aunque los primeros habían fijado el martes como último día para arribar a un consenso antes de las elecciones de noviembre, se sabe que siguen debatiendo. Trump habría aceptado los u$s 2.2 billones que reclaman los demócratas y ahora la discusión giraría en torno de detalles. "El mercado ya no tiene miedo a un fracaso en este sentido, se ha ido convirtiendo en apatía", explica un trader. Entre las tecnológicas se destacó la caída de Netflix, con resultados que estuvieron lejos de los del primer semestre.
*Mercados granarios que han reunido fundamentos alcistas y no bajan las banderas. La demanda empuja, la oferta duda, el inversor no tiene opciones atractivas para su dinero. El dólar está contribuyendo especialmente a este buen momento.
-------------------------------------------
SOJA
* Aún con una presencia china menguada en lo que va de la semana, el mercado confía en que los asiáticos seguirán llevando soja USA. Las lluvias llegaron a Brasil pero la siembra de soja sigue obviamente atrasada y se va a correr -salvo milagro- la entrada al mercado de la soja de este país dejando libre enero y parte de febrero para la oferta norteamericana (pueden ser entre 3 y 6 M tn adicionales). El escasísimo poroto disponible en Brasil ya cotiza en torno del equivalente a u$s 500, y faltan tres meses para el empalme de cosechas. En EE.UU, se frotan las manos pensando que incluso pueden terminar vendiéndole soja a su rival, que ha declinado el arancel externo común precisamente para comprar fuera del Mercosur (importadores felices, industriales no tanto). Las condiciones climáticas en buena parte del Midwest USA le han puesto un freno al vertiginoso avance de la cosecha de soja y maíz, lo cual juega a favor de los precios de ambos granos.
MAÍZ
* Los analistas lo miran con especial consideración, no solo porque las compras chinas han superado todos los cálculos -en especial los del USDA- sino porque se habla de manera cada vez más insistente de rendimientos inferiores a los que viene manejando el Departamento de Agricultura para Estados Unidos. Paralelamente, la demora en la siembra de soja en Brasil llevará a buena parte de la safrinha a un territorio climáticamente menos amigable, con riesgo para los rindes. Sin embargo, para muchos analistas puede ser más grave el efecto de La Niña en la Argentina. En Brasil tampoco sobra maíz; el cereal está 75% por encima de los mínimos de junio pasado. La industria del etanol USA sigue sin sumar para la causa: el informe semanal indica que la producción ha caído y que el consumo de maíz con este destino declinó en unas 200 mil tn, desde un nivel que de por sí no era el ideal.
---------------------------------------------TRIGO
* Toma de ganancias sobre el final de la rueda, que no cambia los fundamentos de fondo. Habrá fiesta en la plaza triguera en tanto el dólar siga perdiendo terreno y los precios del Mar Negro se mantengan firmes ante una notable presión de demanda y la amenaza de Putin de establecer cuotas de exportación en la primera parte de 2021. La apuesta en los puertos rusos supera lo u$s 230, récord absoluto. Han llegado lluvias para el trigo de la nueva campaña; mejoran el escenario pero hará falta más. Las dudas devienen de las altas temperaturas para la época, que le están dando tiempo de recuperación a los lotes antes de la entrada en dormición. En las Planicies del sur USA también esta faltando agua, a pesar de lo cual se rumorea que con estos precios el productor va a intentar aumentar el área, incluso se especula con un crecimiento del doble cultivo soja-trigo en el Midwest. Taiwan, Jordania y Túnez salieron de compras y suman a la presión de demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página