lunes, 23 de noviembre de 2020

 Mercados de granos 23/11/20 14.20 hs  




CHICAGO SOJA Ene21 u$s 438.21, May21 u$s 437.41. MAÍZ Dic20 u$s 167.16, Mar21 u$s 171.25. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.90, Jul21 u$s 209.66 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 220.17 Jul21 u$s 221.42

 
MATba  Soja Nov20 u$s ------,Soja May21 ------. Trigo Ros Ene21 u$s ------ Trigo Ros Jul21 u$s ------. Maiz Abr21 u$s ------, Maíz Jul21 u$s ------.


* La soja (gráfico) se mantiene en alza en la rueda de Chicago,  lo mismo que el maíz.  El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.24% respecto de una canasta de monedas (92.617 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.16% (u$s 42.91), al tiempo que el Brent mejora 1.91% (u$s 45.93). Dow Jones y S&P500  avanzan 0.58% y 0.06 % respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocede 0.27%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto ante novedades ligadas a las vacunas contra el Covid 19, a pesar de que los crecientes casos de esta dolencia siguen siendo un problema pesado en el mundo desarrollado y de que no hay mayores progresos en cuanto a planes de ayuda a la economía estadounidense. Astra Zeneca reportó que su vacuna es efectiva en un 90%; lo hace después de que Moderna y Pfizer efectuaran manifestaciones similares. Las tecnológicas se resienten, el posible final del escenario "quedate en casa" no las beneficia.  El crudo va hacia arriba enancado en el optimismo de la demanda que puede generarse a partir del suceso de estas herramientas. Todo potenciado por la idea de la Casa Blanca, que asegura que las primeras vacunas estarán disponibles para el personal de la salud a partir de mediados de diciembre.

* En una semana corta (el jueves es feriado en EE.UU.), mercados granarios empujados por fundamentos propios que no han cambiado, ciertas demostraciones de demanda, un ambiente financiero positivo y la suba del petróleo. El recorte de ganancias obedece a un dólar que arrancó débil y ha mejorado en el curso del día.

---------------------------------------
SOJA
* Tras una pausa vendedora la soja retoma el camino hacia los u$s 440, valor que alcanzó durante el nocturno y luego cedió. Persiste la creencia en futuros recortes de stocks en EE.UU. Los chinos siguen ausentes pero con lo que han comprado desde agosto último han puesto en jaque el número del USDA en materia exportaciones para todo el ciclo comercial.
* Las lluvias del fin de semana en Brasil no fueron nada del otro mundo, y los pronósticos para diciembre que empiezan a circular son desalentadores.
* La solidez del mercado de aceites vegetales (ojo que en algún momento de 2021 podría darse vuelta para el aceite de palma) y la demanda de la industria molturadora completan el combo alcista.
* Los datos semanales de embarques quedaron levemente por debajo de los siete días previos, pero siguen siendo buenos.

--------------------------------------
MAÍZ
* Al contagio positivo del buen momento de la soja y la chance de nuevos recortes de inventarios por parte del USDA se suman buenos datos de ventas a exportación la semana pasada, datos de embarques de este lunes dentro del mismo rango de la semana previa y un movimiento de flashes puntuales que no cede. Hoy fueron 334 mil tn con un comprador no especificado, muy probablemente chino.
* Hay una leve mejora en la industria del etanol. En cuanto a la demanda para alimentación animal, el aumento en los inventarios ganaderos podría aportar  sostén al maíz, pero no será sencillo con precios declinantes de la hacienda y una caída estacional en el consumo de carne vacuna.   
* Las mismas perspectivas que ensombrecen el panorama de la soja en Sudamérica llenan de dudas respecto de la suerte del maíz en Brasil y la Argentina.Y ése es un factor alcista, más aun cuando el otro competidor del maíz USA, Ucrania, está con una cosecha mermada por la seca.
* China vendió el 17% del trigo que puso en juego para tranquilizar el mercado de maíz, que viene con precios muy superiores a los del cereal importado.
* Octubre contra octubre, las importaciones de maíz por parte de China crecieron 1.151% respecto de 2019.

--------------------------------------
TRIGO 
* Derrame de beneficios de la plaza de granos gruesos empujan hacia arriba al cereal. El dólar se muestra más sólido y resta algo de soporte.
* Las lluvias que se anuncian para los próximos siete días en EE.UU. no tendrían gran efecto sobre la zona de cultivo del duro de invierno.
* El FOB australiano cotiza por debajo del valor del Mar Negro y le pone un límite al crecimiento de precios del trigo ruso, que se ubica en u$s 255, 25 FOB, un dólar más que el producto de Oceanía.
* Los datos de la semana pasada en términos de exportación fueron muy flojos para el trigo USA. Los de este lunes estuvieron en torno de aquellos números.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página