lunes, 30 de noviembre de 2020

Mercados de granos 30/11/20 14.20 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 432.11, May21 u$s 431.38. MAÍZ Mar21 u$s 169.36, Jul21 u$s 170.70. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 202.61, Dic21 u$s 210.69 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 216.79, Dic21 u$s 223.56

MATba  Soja Nov20 u$s 340.00,Soja May21 299.50. Trigo Ros Ene21 u$s 216.50 Trigo Ros Jul21 u$s 223.00. Maiz Abr21 u$s 182.50, Maíz Jul21 u$s 163.80.


* La soja (gráfico)  y el maíz siguen en zona de pérdidas en la rueda de Chicago. El trigo viene en rojo en  este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna  0.11% respecto de una canasta de monedas (91.887  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.30% (u$s 44.94), mientras que el Brent cae 1.53% (u$s 47.51). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 1.42%, 0.93% y  0.70% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja. La Bolsa de Nueva York opera en modo pausa luego de un mes intenso, en que las ganancias, a criterio de algunos analistas, llegaron "demasiado lejos, demasiado rápido". El Dow Jones se mantiene dentro de su mejor mes desde 1987. Mientras los indicadores vinculados con la industria china acumulan 9 meses consecutivos en expansión, Trump evalúa sancionar a la china SMIC antes de irse de la Casa Blanca, lo que provocaría una nueva escalada de tensiones. Moderna confirmó alta eficiencia para su vacuna y sube 15% y como hizo Pfizer solicitó a la FDA autorización para distribuir su vacuna.

* Chicago se mantiene con una tendencia negativa generalizada. Los datos de embarques semanales no aportaron demasiado.

--------------------------------------------------
SOJA
* Las lluvias que se han registrado en Brasil mejoran la situación en el sur del país, por ahora, pero el resto del territorio sigue envuelto en un cúmulo de dudas. Con un producto sobrecomprado técnicamente y fondos comprados neto en torno de los 220 mil contratos, se dispara una intensa toma de ganancias.
* Se suma la ausencia de los chinos en este mercado y la duda acerca de posibles cancelaciones,. por lo que algunos optan por asegurar el negocio. Hay temores respecto de los márgenes en China y el vínculo con estos precios.
* Como contracara, Arc Merccosul  redujo su estimación de producción para Brasil a 128.3 M tn. Otros están analizando una movida similar. 
* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.
* La llegada de un buque con soja USA por primera vez en diez años al puerto brasileño de Paranagua quedó opacada por la complejidad de este día.
* La harina de soja cotiza Enero 21 en u$s 393.3; si cayese por debajo de u$s 389.4 generaría una mala señal técnica.

-----------------------------------------------
MAÍZ
* Coqueteó con los mejores precios en 16 meses pero termina cayendo en la volteada, condicionado por soja y trigo, pero con otra muy buena manifestación de demanda. Hoy se anunciaron flashes puntuales por 344 mil tn con compradores no especificados, muy probablemente chinos.
* La posición tan comprada de los fondos (279 mil contratos neto) es un punto vulnerable que termina colaborando con la baja cuando se dan estos escenarios.
* La caída en los precios del petróleo ayuda a generar un componente negativo más para el maíz. 
* Los datos de embarques semanales de maíz USA no movieron la aguja.

--------------------------------------------
TRIGO
* Un dólar muy débil juega a favor de los precios del cereal, pero la novedad de que Rusia podría elevar su cuota de exportación para feb-jun 2021 de 15 a 17.5 M tn tiene un efecto claramente bajista.
* Los precios internacionales siguen relativamente estabilizados y muy por encima de los del comienzo de campaña.
* Los pronósticos muestran escasas perspectivas de lluvias para las Planicies del sur en EE..UU.; el 40% del trigo USA sigue en condiciones de seca.
* Los datos de embarques semanales quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página