Mercados EE.UU. 03/11/20 CIERRE
* Wall Street en alza, jugado a una victoria de Biden según indican las encuestas e imaginando paquetes de ayuda a la economía que apalanquen el valor de las acciones, más que compensando el impacto de mayores impuestos y los gastos de un sistema de salud que terminará bancando el Estado. El aumento de impuestos de todos modos se ha sugerido por debajo de los tiempos de Obama. La tensión por los comicios y sus resultados puso en un segundo plano el temor por los rebrotes del Covid-19 y el auge de restricciones a la economía en el mundo desarrollado.
* Cierre positivo para el mercado granario, ayudado íntimamente por un dólar muy débil y la recuperación de los precios del petróleo (importante caída de stocks en EE.UU).
--------------------------------------
SOJA
* El mercado parece no haber perdido la fe en la demanda china, a pesar de que los asiáticos han estado virtualmente ausentes los últimos 15 días de la plaza sojera norteamericana, algo que empieza a notarse en los datos ligados a la exportación, que ya no deslumbran. La situación en Brasil ha mejorado, aunque por un lado habrá de todas maneras una demora en el ingreso de la soja 2020/21 y por el otro los pronósticos para Sudamérica en noviembre-diciembre-enero son complicados, de la mano de una Niña que ha sido calificada como "fuerte". La cosecha en EE.UU. está más demorada de lo que imaginaba el mercado, lo cual sumó para los precios. La venta de 38 mil tn de soja a Brasil levantó el ánimo de los inversores; probablemente no vaya a darse una corriente de negocios importante, pero se trata del gran rival.
--------------------------------------
MAÍZ
Del mismo modo, la demora en la cosecha incentivó al mercado; hay estados como Ohio que tienen una situación que hace recordar a las Dakotas después de las dos bombas ciclónicas de la campaña previa, salvando las distancias. Todo está muy húmedo y aun no se ha llegado a trillar el 50% del área sembrada. Potencia a su vez la idea de que el volumen de la campaña deberá ser reconsiderado por el USDA, amen de otros parámetros que están igualmente discutidos. Los datos de embarques semanales no entusiasmaron, pero los flashes de ventas puntuales se van acumulando. Casi el 60% del target USDA está cumplido con distintos compromisos, cuando aun faltan 10 meses para terminar el ciclo.
---------------------------------------
TRIGO
* Especialmente sensible a la debilidad del dólar, encontró vuelo además en el informe de condición de cultivo del USDA, que demuestra que el trigo sigue estando peor (43% bueno-excelente) de lo que esperaba el mercado y que las últimas lluvias sólo sumaron un ligero progreso. En los próximos 7 días llegarían más precipitaciones a las zona de cultivo en EE.UU. En Rusia los precios han cedido algo, luego de haber batido récords en días recientes. La zona de cultivo, en especial el poderoso sur triguero del país, sigue relativamente seco. Ha llovido recientemente pero la región venia con el régimen pluviométrico más pobre de los últimos 30 años. Las chances de que China incluya en la lista de productos australianos castigados (había pedido investigar en origen del Covid-19) al trigo entusiasman al exportador estadounidense, que sueña con sacar tajada de esta movida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página