martes, 3 de noviembre de 2020

Mercados de granos 03/11/20 14.15 hs

 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 391.77, May21 u$s 387.43. MAÍZ Dic20 u$s 157.87, Mar21 u$s 161.17. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 204.52, Jul21 u$s 209.81 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 223.99 Jul21 u$s 220.69

 
MATba  Soja Nov20 u$s 326.00,Soja May21 273.00. Trigo Ros Ene21 u$s 214.00 Trigo Ros Jul21 u$s 221.00. Maiz Dic20 u$s 190.50, Maíz Abr21 u$s 171.00.


- Suben soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo se mueve hacia arriba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.76% respecto de una canasta de monedas (93.415 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI trepa 2.85% (u$s 37.86), mientras que el Brent mejora 2.41% (u$s 39.91). Dow Jones,  S&P500  y Nasadaq avanzan 2.15%, 1.94% y 1.85 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street  en alza a la espera de la evolución de los comicios en EE.UU. y tras buenos resultados de manufacturas y servicios en China. No se descarta que el escrutinio resulte prolongado y conflictivo, incluso Trump ha hablado de impugnar el comicio según el resultado, todo lo cual penalizaría a las Bolsas. También se sospechan conflictos sociales, por caso ciudades como Boston, Nueva York, San Francisco y otras protegen sus escaparates con maderas a la espera de algunos días turbulentos. 

* Mercados granarios rebotando tras las bajas recientes, animados por un dólar débil y una importante recuperación de los precios del petróleo.

--------------------------------------------------
SOJA
* La cosecha se mueve más demorada de lo que imaginaba el mercado (87% vs 91%), lo cual juega a favor de los precios.
* Siguen sin registrarse compras por parte de los chinos (desde el 15/10 que no hay negocios puntuales), que evidentemente han levantado el pie del acelerador, porque no quieren convalidar precios más altos, porque están cubiertos por ahora o bien porque quieren conocer el resultado de las elecciones en EE.UU. Los datos de embarques semanales difundidos ayer no movieron la aguja.
* Privados sugieren que los rindes que está indicando el USDA están por sobre la realidad (3.520 kg/ha vs 3.500 kg/ha) y necesitan ser ajustados.
* El aceite de palma salta 3% y empuja al resto de los complejos oleaginosos.  
* El envío de un cargo a Brasil por 38 mil tn tiene un efecto positivo en el ánimo del inversor, por más que en teoría los negocios con el socio del Mercosur no tengan demasiado futuro.
------------------------------------------------
MAÍZ
* El avance de cosecha en maíz también quedó debajo de lo que esperaba el mercado (82% vs 83%), con impacto relativamente positivo sobre los precios. Ohio está muy atrasado en la trilla por una primavera fría y húmeda; suma dudas sobre los volúmenes potenciales de la campaña. 
* Como en soja existe la idea de que USDA debería reducir el rinde promedio país de 11.240 kg/ha 1.230 kg/ha. Junto con otros números discutidos debería llevar a un recorte de stocks finales.
* Los datos de embarques semanales no entusiasmaron al mercado, aunque se han acumulado flashes de ventas importantes para el maíz por parte de México y compradores no especificados, que probablemente son chinos. Los compromisos del lunes ponen al maíz en el 57% del target USDA cuando faltan 10 meses para completar el ciclo.
* Al igual que para la soja, el clima en Brasil ha mostrado mejoras pero no hay mayores garantías hacia delante en cuanto a lluvias.
* No son buenas las perspectivas de consumo para la industria del etanol en octubre.

--------------------------------------------
TRIGO
* Un dólar muy débil y el reporte del USDA de ayer están favoreciendo compras de oportunidad, sobre todo en Kansas. El lunes el organismo indicó escasos progresos en la condición del trigo de invierno USA, que sigue siendo una de las peores en los últimos años.
* La siembra de trigo USA ha avanzado menos de lo previsto (89% de la intención vs 91%), lo cual suma para los precios.
* Los precios en Rusia han cedido después de tres semanas en constante aumento. La situación hídrica del poderoso sur triguero dista de ser la ideal y volverían largos días de seca a la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página