martes, 3 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 03/11/20 8.40 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 391.03, May21 u$s 386.92. MAÍZ Dic20 u$s 157.63, Jul21 u$s 160.47. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 205.55, Jul21 u$s 210.62 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 225.24, Jul21 u$s 221.05


* Suben soja y maíz en la preapertura de Chicago. El trigo mejora su cotización en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.60% respecto de una canasta de monedas (93.560 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.23% (u$s 38.00), mientras que el Brent mejora 3.05% (u$s 40.16). Los futuros de US30 y US500 avanzan 1.63% y 1.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo en positivo de cara a las elecciones en Estados Unidos y tras buenos datos de la economía china difundidos ayer , como reflejo de la recuperación que experimenta la locomotora del mundo. En líneas generales se considera que los mercados han apostado por una victoria definida de Biden; así, un triunfo de Trump o un final judicializado y extendido llevarían a importantes correcciones. Se entiende como vital un amplio predominio demócrata en el Parlamento, de lo contrario los paquetes de ayuda que necesita la sociedad norteamericana seguirán envueltos en interminables debates. Australia redujo las tasas de interés y potenció la suba en los mercados asiáticos.

* Rebote en los mercados granarios tras varias ruedas en baja y con una gran ayuda del dólar, que pierde mucho valor relativo y de la recuperación del precio del petróleo un vez que aflojaron los temores por los nuevos brotes de Covid-19.

-----------------------------------------
SOJA
* Había perdido unos u$s 13 en las últimas 6 ruedas y encontró compras de oportunidad, a pesar de que la ausencia de los compradores chinos y los insípidos datos de embarques semanales difundidos ayer siembran preocupación entre los inversores. Hasta comienzos de octubre las compras asiáticas eran un torbellino y generaron enormes mejoras a la exportación de soja USA. A partir de allí se enfriaron, probablemente como una estrategia de los asiáticos.
* La situación de la siembra en Brasil no se ha normalizado pero aparecen voces que aseguran que el atraso en el ingreso de la cosecha 2020/21 no será tan importante y que la extensión de la ventana de ventas de soja USA llegará como máximo hasta enero. Los precios de la soja en el vecino país están 90% arriba de los de hace un año.
* La cosecha en EE.UU. se encuentra más retrasada de lo que consideraba el mercado (87% vs 91%), lo que juega a favor de los precios.
* El futuro de Sudamérica está en boca de todos. No son buenas las perspectivas climáticas para la Argentina y el sur de Brasil los próximos 60 días, al menos. El Bureau Australiano de Meteorología espera que La Niña se intensifique a partir de diciembre, en un fenómeno que califican como significativamente fuerte.

----------------------------------------
MAÍZ
* Los últimos datos de embarques semanales no fueron interesantes pero sigue recibiendo flashes de ventas que mantienen entonada la demanda por el cereal, especialmente a partir de compradores no especificados, que se suponen chinos.
* Los competidores de EE.UU. en la arena global enfrentan dificultades. Ucrania con pérdidas importantes por la seca, Brasil con probable atraso de la implantación de la safrinha (¿5 M tn menos?) y la Argentina peleando con La Niña y sus consecuencias. En líneas generales se puede decir que el maíz USA tiene los precios más atractivos en este momento.
* La agresiva expansión de los rodeos de generación de proteína animal en el mundo es vista como un factor alcista, en especial a partir de la evolución del rodeo porcino chino.
* La cosecha en EE.UU. está ligeramente retrasada respecto de lo que imaginaba el mercado (82% vs 83%).
* El mercado sigue esperando que el USDA corrija una serie de números en su hoja de balance y vuelva a recortar stocks.
* Se cree que Brasil pronto puede quedarse sin maíz, como le ha sucedido con la soja. y termine aumentando sus importaciones.

-------------------------------------
TRIGO
* Después de alcanzar los precios más altos en 6 años toleró seis ruedas en baja. Ahora sostiene las subas de la víspera especialmente favorecido por un dólar mucho más debilitado y a pesar de datos semanales de embarques muy pobres.
*Luego de las últimas lluvias la condición del trigo USA ha mejorado, pero sigue siendo de lo más pobre en los últimos años (43% bueno-excelente). No hay nuevas precipitaciones a la vista para la zona de cultivo en EE.UU.
* Los precios FOB de Rusia han cedido algo pero siguen muy por encima de los del año pasado. El productor de este país acelera ventas ante un rublo depreciado. Las exportaciones de Rusia continúan a buen ritmo favorecidas por la menor presencia de la UE. Hasta acá han vendido 15.3 M tn, nuevo récord.
* La situación climática de la nueva campaña rusa sigue bajo la lupa, con lluvias recientes pero con zonas que venían con las precipitaciones más pobres en 30 años.  
* Todo indica que China seguirá sumando sanciones a Australia por haber pedido investigar el origen del Covid-19. Ahora sería el turno del trigo, dato alcista para el mercado (EE.UU. se ilusiona).
* Rusia colocó un buque (38000 tn) de trigo en Brasil. De a poco, dicen en Moscú.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página