Mercados EE.UU. 02/11/20 CIERRE
* Soja y maíz cerraron en moderada baja en Chicago. El trigo subió con ganas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (94.060 vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 3.38% (u$s 37.00), mientras que el Brent mejora 3.29% (u$s 39.19). Dow Jones y S&P500 avanzaron 1.21% y 2.45% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza tras una semana con las caídas más importantes desde marzo pasado. La operatoria no estuvo exenta de idas y vueltas ya que todo es incertidumbre a partir de las elecciones de mañana en Estados Unidos. Se teme un largo y conflictivo escrutinio, por lo que se espera que el resto de la semana tenga un comportamiento igualmente volátil. Temprano en la mañana China había informado sobre buenos índices industriales, que siguieron a índices de servicios difundidos durante el fin de semana igualmente por encima de lo que imaginaba el mercado.
* Mercado granario con un rebote interesante para la fina y muchas dudas respecto de la gruesa, inserta en una corrección que aun no termina. Hay que decir en este último caso que la recuperación del petróleo ayudó a recortar las pérdidas que se traían desde el nocturno.
---------------------------------
SOJA
* En baja en posiciones cercanas e intermedias. Sin novedades de los compradores chinos, con fondos aun muy comprados y datos de embarques semanales que no movieron la aguja, más las idas y vueltas sobre el cima y el avance de siembra en Brasil, el poroto continuó en fase correctiva. Claramente los asiáticos han levantado el pie del acelerador, se llevaron la pelota y el partido está detenido, ya sea porque están satisfechos por el momento, porque desean podar los precios o quieren esperar el resultado de las elecciones en EE.UU. Y hay mucho volumen vendido a los chinos pero no embarcado, lo cual genera temores sobre posibles cancelaciones si el atraso en Brasil no es grave. Al respecto se escuchan y leen números de todo tipo sobre el progreso en la implantación de la oleaginosa en Brasil; lo cierto es que la entrada demorada de la cosecha en 2021 sería cosa juzgada, mientras circulan pronósticos bastante complicados para el sur del país los próximos dos meses. Sin embargo, algunos hablan ahora de una demora de una semana o quince días como máximo, lo cual atenúa las cosas y reduce la ampliación de la ventana para la soja USA a enero como máximo. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosecha el 87% del área sembrada.
MAÍZ
* No muy lejos de lo que le pasa a la soja, si bien vienen dándose flashes de ventas que muestran a un México comprando activamente, lo que mismo que los denominados "compradores no especificados", que probablemente son chinos. Hoy se anotaron 204 mil tn para estos compradores no identificados, pero los datos de embarques semanales para el maíz USA no movieron la aguja. Hay una serie de dudas respecto de números del USDA que podrían llevar a una nueva reducción de stocks para el maíz USA, que necesita verificarse en la práctica al igual que las potenciales compras chinas. La industria del etanol sigue obrando como contrapeso, ya que no logra recuperar la demanda de maíz previa a la pandemia. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 82% del área sembrada
---------------------------------------TRIGO
* Rebotó a pesar de que el dólar no lo ayudó demasiado y de que los datos de embarques semanales fueron muy pobres. Compras de oportunidad tras varias ruedas en baja le dieron una mano al cereal. Los pronósticos indican que seguirían llegando lluvias a la zona de cultivo en EE.UU., mejorando la condición de los lotes. La situación de Rusia no es tan clara, se habla de regiones clave en el poderoso sur triguero del país que siguen en deuda con la humedad. Tras la rueda el USDA ubicó en el 43% bueno excelente el estado de los lotes de trigo USA, con una pequeña mejora respecto de la semana previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página