lunes, 2 de noviembre de 2020

Mercado de granos 02/11/20 14.00 hs 



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 386.04, May21 u$s 382.22. MAÍZ Dic20 u$s 155.19, Mar21 u$s 158.73. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.24, Jul21 u$s 207.61 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 222.08 Jul21 u$s 218.78

 
MATba  Soja Nov20 u$s 323.50,Soja May21 269.50. Trigo Ros Ene21 u$s 212.40 Trigo Ros Jul21 u$s ------. Maiz Dic20 u$s 190.00, Maíz Abr21 u$s 153.5-.


- Bajan soja (gráfico) y maíz en Chicago. El trigo  sube en  este mercado y  en Kansas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (94.161 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI trepa 1.01% (u$s 36.14), mientras que el Brent mejora 0.79% (u$s 38.24). Dow Jones,  S&P500  y Nasadaq avanzan 1.66%, 1.40% y 0.52 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

- Wall Street en positivo luego de abrochar la semana pasada el resultado más negativo desde marzo y de cara a datos ligados a la economía china -manufacturas y servicios- sumamente alentadores. Respecto de la elección en EE.UU., los inversores concuerdan en que las políticas futuras serán distintas según gane Trump o Biden, pero en un caso u otro habrá paquete de ayuda a la economía estadounidense. Desde luego subyacen preocupaciones por el desenlace de la compulsa -disturbios probables, ¿judicialización si pierde Trump?- y también por las restricciones en Europa y ciudades como Chicago por el avance de la pandemia.

- Mercados granarios fracasando en el caso de la gruesa en su intento de salir de la baja ante la mejor onda en la plaza financiera y la recuperación del petróleo. Hasta acá no alcanzan las buenas noticias que genera la locomotora (China).

--------------------------------
SOJA
- Otra mañana sin novedades de los chinos, que evidentemente están pisando la pelota en el caso de la soja, por alguna de las tres razones esgrimidas en nuestro primer informe del día. 
- Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.
- Las lluvias en Brasil han beneficiado especialmente al norte del país. Buena parte del Centro Oeste y el sur no tendrían la misma suerte. Los pronósticos para noviembre y diciembre son especialmente complicados para Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul. Germinación y evolución inicial bajo riesgo.
- Los datos del último viernes indican que los fondos han recortado su posición a 189 mil contratos netos.
- No hay que olvidar que se ha vendido el 78% del target USDA para todo el ciclo cuando aun faltan diez meses para cerrarlo.
- Cuarta jornada consecutiva con el aceite de palma en baja.

----------------------------------
MAÍZ
- Se informó está mañana sobre 204 mil tn anotadas por un comprador no especificado, probablemente chino. Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja.
- Veremos si en el curso del día el maíz reacciona al cambio de tendencia en el petróleo. Como fuere, los precios del combustible se caen ante el recrudecimiento de pamdemia y desde luego afectan especialmente a la industria del etanol, el principal demandante de maíz en EE.UU.
- A contramano de lo ocurrido en soja, los fondos estarían sumando apuesta positiva. Al viernes se estima una posición comprada neta ligeramente por encima de los 305 mil contratos. Tiene que ver probablemente con los ajustes pendientes del USDA, que llevarían a un nuevo recorte de stocks.
-El clima que continúa en el Midwest USA no favorecería el avance de la cosecha remanente.

--------------------------------
TRIGO
- Pega la vuelta y rebota. Surgen compras de oportunidad a raíz de las bajas recientes y a pesar de un dólar que suma valor relativo y embarques semanales muy flojos. 
* Las lluvias ya pasaron por Rusia -muchas dudas respecto de que todas las regiones clave hayan sido favorecidas en la misma magnitud- y lo que sigue sería un retorno a la seca. 
* Anora están llegando nuevas precipitaciones a la zona de cultivo en EE.UU.. Se sabe, para un inversor agua del cielo es sinónimo de desarmar posiciones positivas.
- Hay también una mejora en la condición de los lotes en Ucrania, lo que ha retraído algo los precios, desde niveles muy altos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página