Mercados EE.UU. 04/11/20 9.25 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 394.12, May21 u$s 390.81. MAÍZ Dic20 u$s 157.87, Jul21 u$s 161.93. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 205.99, Jul21 u$s 211.28 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 223.41, Jul21 u$s 221.35
* La soja y el maíz suben en la preapertura de Chicago. Trigo en leve alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (93.543 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.47% (u$s 38.58), mientras que el Brent mejora 2.52% (u$s 40.71). Los futuros de US30 retroceden 0.08%, en tanto los de US500 avanzan 0.58%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones en Asia sin rumbo definido ante las dudas sobre el resultado de las elecciones en EE.UU., con la nota dada por el desplome de los papeles de Alibaba, que cotiza en Hong Kong. El escenario es igualmente mixto en Europa y la preapertura de Wall Sreet. Lons interrogantes sobre el escrutinio pueden durar días e incluso semanas. Trump adelantó que existe fraude y que va a ir a la Justicia a protestar los resultados, un escenario que complica más todavía las cosas. Se espera mucha volatilidad en los mercado hasta que todo esto haya sido resuelto. En tanto, la caída de inventarios en EE.UU. mantiene en alza los precios del crudo.
* Mercados granarios a la espera de definiciones en torno de las elecciones, y sobre todo de la suerte de la demanda de Oriente, algo esquiva en las últimas semanas.Confiados de todos modos en ajustes que debería hacer el USDA y apalancados por la mejora en los valores del petróleo.
-----------------------------------------
* Sube de la mano de una cosecha más demorada de lo que imaginaba el mercado pero a la espera de novedades de los chinos, que prácticamente se han ausentado de este mercado desde el 15 de octubre pasado. Es cierto que EE.UU. ha colocado el 78% del target el USDA para todo el ciclo comercial y aun faltan 10 meses para terminarlo, pero esa noticia ya está facturada en los precios. Por su parte, los embarques acumulados explican el 28.7% del target del USDA para todo el ciclo, vs 22% del promedio 5 años a esta altura de la temporada.
* Se insiste en ámbitos privados que los rindes de la campaña serán menores que los que indica el USDA. Entre esto y posibles mayores ventas externas, los stocks finales deberían declinar.
* La información indica que EE.UU. esta cargando un buque con 38 mil tn que ha vendido a su archirrival: Brasil. No habría chances de mayores ventas pero psicológicamente juega a favor de los precios. No quita que la idea de China y Brasil comprando soja USA simultáneamente ilusione a algún inversor. La poca soja disponible en el vecino país sube a u$s 540.
* Las previsiones climáticas para Sudamérica no son las mejores. Con una Niña fuerte en el medio, se habla de lluvias por debajo de lo normal los próximos 60-90 días. Y parecen preocupar más las proyecciones para nuestro país que las de Brasil.
*La situación en la Argentina, con dificultades en la industria para hacerse de materia prima, huelgas recurrentes y seca en camino es vista como un sostén de mediano plazo para el mercado.
--------------------------------------------
* Hay dudas importantes respecto del avance de recolección en estados como Ohio, donde la condición de humedad hace pensar en una cosecha interminable, como sucediera con las Dakotas la campaña previa. Se suma a la idea de que deberían ajustarse los rindes a nivel país y otros parámetros, lo que lleva al mercado a pesar que puede haber una poda de stocks finales en el próximo WASDE.
* Del mismo modo que en soja, los compromisos de maíz USA ya cubren el 76% del target USDA para todo el ciclo cuando todavía faltan 10 meses para terminarlo. El asunto es saber si los chinos seguirán comprando o no. Teóricamente siguen con precios internos muy altos y estudian aumentar el volumen de la cuota de importación con baja tarifa. Los embarques acumulador de maíz USA cubren el 11.6% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 12.7% del promedio 5 años a esta altura de la temporada.
* A las dudas sobre la suerte de la safrinha en Brasil se suma el retraso en la siembra de maíz temprano debido a la falta de humedad en muchas zonas.
* No se descarta que Brasil termine importando maíz de EE.UU. dada la estrechez de su actual disponibilidad de cereal.
----------------------------------------
* El dólar mantiene su valor relativo, un escenario menos amigable para el cereal que el de la víspera. Y se anuncian lluvias para toda la zona de cultivo en EE.UU. Habrá que ver si logran mejorar una condición de cultivo (43% bueno excelente) que es una de las más flojas de las últimas campañas.
* Son enormes las dudas respecto de la situación hidrica en el poderoso sur triguero ruso. En tanto los precios del trigo de este origen cedieron u$s 2 después de 4 semanas en alza; necesitan reacomodarse para recuperar competitividad.
* Los últimos datos de embarques semanales para el trigo USA fueron muy pobres, pero el acumulado está en línea con el promedio 5 años.
* La avalancha de demanda global parece haberse atenuado de momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página