miércoles, 4 de noviembre de 2020

Mercado de granos 04/11/20 14.15 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 395.08, May21 u$s 392.06. MAÍZ Dic20 u$s 157.20, Mar21 u$s 161.57. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 204.67, Jul21 u$s 209.81 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 221.94 Jul21 u$s 220.61

 

MATba  Soja Nov20 u$s ------,Soja May21 278.50. Trigo Ros Ene21 u$s 214.70 Trigo Ros Jul21 u$s 221.00. Maiz Dic20 u$s 189.50, Maíz Abr21 u$s 171.50.


* Mayoría de posiciones en alza para soja (gráfico) y maíz mixto en Chicago. El trigo está en baja en este mercado y alterna buenas y malas en Kansas. El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (93.467 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI trepa 3.21% (u$s 38.89), mientras que el Brent mejora 3.40% (u$s 41.06). Dow Jones,  S&P500  y Nasadaq avanzan 2.35%, 2.91% y 4.03 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Vuela Wall Sreet ante el avance normal del escrutinio en EE.UU y las perspectivas de una victoria de Biden, no sin un dejo de temor respecto de una judicialización de las elecciones, tal cual ha amenazado Trump. Aunque las encuestas han vuelto a fracasar y Biden no parece ser un ganador contundente, el mercado confía en tener pronto un resultado definido.  Como era de esperar, el partido Demócrata ha retenido la Cámara de Representantes, pero el Senado sigue siendo un  interrogante. Las tecnológicas lideran la suba en la Bolsa de Nueva Yotk, la mayoría de los propietarios de esta empresas son fervientes demócratas. En otro orden, el déficit comercial de EE.UU. ha caído 4.7% en septiembre y sigue siendo clave la recuperación del precio del petróleo a partir de inventarios en EE.UU. menores a lo esperado.

* Mercados granarios en positivo, confiando en la demanda que viene y en recortes de producción que van a mejorar la hoja de balance de la gruesa.

-----------------------------------------
SOJA
* Estimadores privados esperan una reducción en los rindes del poroto en Estados Unidos, de 3.480 kg/ha a 3.414 kg/ha, con lo cual la cosecha bajaría de 116.80 M tn a 113.78 M tn. Y aparecen recortes para Brasil, de 133.48 M tn a  132.61 M tn.
* Como contraparte, la oficina del USDA en Beijing redujo a 95 M tn las importaciones de soja en el gigante asiático para 2020/21 respecto de los 97 M tn que maneja el USDA en Washington.
* La demora en la cosecha en EE.UU. (se cortaría pronto al mejorar el clima en el Midwest USA) y la venta testimonial a Brasil siguen jugando a favor de los precios.
* El rally en los precios del aceite de palma sigue siendo un incentivo importante para apalancar los precios de la soja y el aceite de soja. El mismo rol cumplen las preocupaciones por los pronósticos climáticos para Sudamérica los próximos tres meses, en especial luego de que se confirmara una Níña fuerte. 

------------------------------------- 
MAÍZ
* Fuentes privadas estimaron una reducción de los rindes en EE.UU. de 11.166 kg/ha promedio a 11.034 kg/ha, con lo cual la cosecha pasaría de 376.22 M tn a 368.35 M tn. 
* El peso mexicano se ha debilitado frente al dólar, lo que no es del todo conveniente considerando que es el principal cliente para el maíz USA.
* Los mismos temores respecto del clima en la Argentina y Brasil dan sustento a los precios del maíz en Chicago, al igual que la firmeza del petróleo. 
* China y la continuidad de su demanda son un incógnita por revelarse, tanto en maíz como en soja. 
* Los datos semanales del etanol muestran una mejora en la producción pero el maíz consumido esta debajo del ritmo necesario para alcanzar el target previsto por el USDA.

------------------------------------
TRIGO

* Dólar perdiendo algo de valor relativo, en tanto se esperan lluvias sobre la zona de cultivo de EE.UU., que mantiene lotes con una de las condiciones más flojas de los últimos años.
* El mercado sigue con atención la evolución del clima en Rusia, ya que las condiciones de humedad en el poderoso sur triguero no convencen a los inversores. Ucrania va completando la siembra, con condiciones mejoradas.
* La otra lupa está puesta en China y las chances de que Beijing sume al trigo a la lista de castigos que pesan sobre los productos australianos, luego de que sus gobernantes pidieran investigar el origen del Covid-19 .
* Jordania y Japon se lanzaron al ruedo en busca de trigo y mejora la percepción del mercado respecto de la demanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página