Mercados EE.UU. 04/11/20 CIERRE
* Soja y maíz cerraron en alza en Chicago, especialmente la oleaginosa. El trigo adoptó un temperamento mixto en este mercado y fue para arriba en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (93.414 vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 3.88% (u$s 39.12), mientras que el Brent mejora 3.58% (u$s 41.13). Dow Jones y S&P500 avanzaron 1.34%, 2.20% y 3.85% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street cerró con alzas de magnitud. festejando evidentemente el aparente triunfo de Biden en las elecciones de Estados Unidos, algo que venía descontando en las ruedas previas. La victoria del demócrata implicaría más impuestos a las empresas pero a la vez ayudas de distinta índole a la sociedad estadounidense, y en montos superiores a los que está dispuesto a aceptar Trump. Sin embargo los demócratas no obtendrían el Senado, lo cual limitará las chances de Biden a la hora de aumentar gravámenes. Las tecnológicas volaron, la mayoría de los propietarios de estas empresas son fervientes demócratas.
* El mercado granario parece sentirse cómodo con la idea de una nueva blue wave en el país de las barras y las estrellas. Quizás se especula con volver a los viejos tiempos en que se vendían grandes volúmenes de productos agropecuarios sin necesidad de acuerdos forzados.
---------------------------------------
SOJA
* Dos temas impulsan la suba en soja. Por un lado el clima en Sudamérica; las perspectivas son complicadas para noviembre-enero, y la difusión de que se trata de una Niña fuerte ha potenciado las preocupaciones. El otro aspecto tiene que ver con el WASDE USDA de la próxima semana: entre posibles recortes de rindes y aumento de las exportaciones se especula con una poda de stocks finales, compatible con precios superiores a los actuales. Por lo demás, los chinos llevan unos 15 días ausentes de este mercado; se debate si es que han satisfecho sus necesidades o bien están esperando que se definan las elecciones en EE.UU. El punto es intentar descubrir qué magnitud puede tener la soja que los asiáticos anotarán entre la semana próxima y el final de enero 2021. La soja subió 2% en la rueda, en tanto los fondos mantienen una posición ampliamente comprada.
MAIZ
* Los mismos factores. El inversor estima que los stocks finales van a tener que reducirse (compatible con precios superiores a los actuales) de la mano de mayores exportaciones y rindes que están cuestionados. Paralelamente, las perspectivas climáticas para Sudamérica animan a pensar, junto con una buena demanda -EE.UU. tiene los precios más accesibles- y el fracaso del maíz ucraniano, en un horizonte venturoso para el cereal generado en el país de las barras y las estrellas. Hizo mucho ruido un dato privado que recorta la producción esperada para la Argentina a 44 M tn, todo un golpe. En otro orden, los chinos son también en estr caso la pieza clave. ¿Cuanto acabarán comprando de acá en más teniendo en cuenta que necesitan maíz y los precios son exorbitantes en el mercado doméstico? El maíz USA padece hoy por hoy el contrapeso de la industria del etanol, que difícilmente pueda cumplir con el target del USDA. El cereal subió 1% en la rueda de Chicago; en este caso también se observan fondos sumamente comprados.
-------------------------------------TRIGO
* Lo ayudó un dólar relativamente más débil y el derrame de bendiciones de una plaza de granos gruesos entonada. También suma para los precios del cereal los crecientes temores respecto de que China incluya en la lista de castigo al trigo australiano; dicha lista empezó a ser confeccionada una vez que la nación de Oceanía apoyó vivamente la investigación sobre el origen del Covid-19. Por lo demás se anuncian lluvias en las zona de cultivo en EE.UU., para un trigo que tiene una de las peores condiciones de los últimos años. En el Mar Negro los precios aflojaron ligeramente. Hay condiciones mejoradas para el trigo ucraniano, pero todo indica que el poderoso sur triguero ruso no tiene la misma suerte. Japón y Jordania están en el mercado buscando hacerse de trigo, pero el segundo desistió de llevar adelante su licitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página