jueves, 5 de noviembre de 2020

Mercado de granos 05/11/20 8.45 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 403.97, May21 u$s 400.15. MAÍZ Dic20 u$s 161.65, Jul21 u$s 165.35. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 209.45, Jul21 u$s 214.22 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 226.49, Jul21 u$s 224.29


* Soja y maíz suben con fuerza en la preapertura de Chicago. Trigo en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.56% respecto de una canasta de monedas (92.884 vs. 97.800 un año atrás). El crudo WTI cede 0.66% (u$s 38.88), mientras que el Brent cae 0.27% (u$s 41.12). Los futuros de US30 y US500 avanzan 1.40% y 1.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Preapertura de Wall Street en alza. Al mercado parece encantarle la combinación que va tomando forma, con Biden presidente, la Cámara de Representantes en manos de los demócratas y el Senado en poder de los republicanos. "Es el mejor de los mundos, el mercado protegerá sus ganancias y tendremos finalmente paquetes de ayuda a la economía norteamericana. La única sombra nace de una posible judicialización de los comicios", explica un trader. Las acciones en Asia alcanzaron los máximos en 3 años; igualmente se visualiza un escenario sin grandes volantazos, con la Fed garantizando liquidez suficiente para sostener la economía y los mercados financieros.

* No parece ser un panorama muy distinto el que viven los mercados granarios. Más allá de algunos fundamentos está claro que el mensaje del recuento de votos en EE.UU. no le cae nada mal al sector. La debilidad del dólar hace el resto.

--------------------------------------------
SOJA
* Las chances de seca en Sudamérica conforman una de las patas que sostienen la mejora en la oleaginosa. Los pronósticos para la Argentina y Brasil hasta terminado enero son desalentadores.
* El segundo componente pasa por las perspectivas para el WASDE USDA de la semana próxima. Entre un posible recorte de los rindes y un aumento de la demanda, no es descabellado pensar en una caída de stocks, compatible con precios superiores a los del inicio de semana.
* Completan el combo rumores sobre 6 cargos de soja USA que China habría anotado para enero 2021.
* Los embarques acumulados para EE.UU. son los más altos desde 1989 y están 74% encima de los del año pasado a la misma fecha
* Habría que agregar asimismo la fortaleza del mercado de canola y de aceite de palma (los precios más altos en 10 meses), que suman para el poroto y sus derivados.
* El escenario de la industria argentina (economía complicada, huelgas, dificultades para hacerse de
materia prima) contribuye con la causa de los precios del poroto y sus derivados.
-----------------------------------------
MAÍZ
* Los pronósticos para Sudamérica tienen el mismo efecto alcista que el caso de la soja. Con las complicaciones que se esperan para la Argentina y Brasil y el saldo pobre de la cosecha ucraniana, el camino para el maíz USA parece allanado. Falta una señal de los chinos, pero está claro que no vienen cómodos con el cereal disponible y que irían hacia mayores importaciones.
* Del mismo modo, entre algún ajuste de rindes y los niveles de demanda verificados, cabe ilusionarse con una merma de inventarios compatible con precios más altos que los del inicio de semana. Hay que tener el cuenta que los stocks finales a nivel global que maneja el USDA ya son los más bajos de los últimos 4 años, y que para eso asumió buenos rindes en la Argentina y Brasil.
* Desde luego el rally en soja empuja al maíz, casi tanto como las estimaciones privadas difundidas en la víspera  que indican que la Argentina no superará los 44 M tn de maíz en 2020/21. Son datos que se suman a otros, por debajo de lo que está manejando el USDA (cosecha ucraniana, por ejemplo).
* El etanol mejoró su producción semanal pero sigue debajo de los números necesarios para cubrir el target del USDA en cuando a consumo de maíz. Es la pata floja.

-------------------------------------------
TRIGO
* Especialmente sensible a la debilidad del dólar, aprovecha las bendiciones que derrama la plaza de granos gruesos.
* La demanda global vuelve a activarse y se suma Egipto, primer importador mundial, que va por una nueva licitación a pesar de que ha comprado más de lo habitual y la última vez tuvo que pagar u$s 20 extra para hacerse del cereal.
* Las perspectivas de lluvias en EE.UU. parecen insuficientes para mejorar la condición de un cultivo que es de las peores en los últimos años. El poderoso sur triguero ruso no espera recibir demasiada humedad en los próximos 7 días.
 * Las exportaciones de trigo europeo están 29% debajo de los niveles del año pasado, debido a los inconvenientes climáticos que sufrió la cosecha.
* Se mantienen comentarios de que el trigo australiano será agregado a la larga lista de productos castigados por China ante el pedido de la nación de Oceanía para investigar el origen del coronavirus.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página