jueves, 5 de noviembre de 2020

Mercados de granos 05/11/20 14.15 hs


 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 405.73, May21 u$s 401.76. MAÍZ Dic20 u$s 162.04, Mar21 u$s 165.35. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 208.05, Jul21 u$s 213.48 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 225.46 Jul21 u$s 224.15

 

MATba  Soja Nov20 u$s 342.00,Soja May21 285.00. Trigo Ros Ene21 u$s 219.50 Trigo Ros Jul21 u$s 225.90. Maiz Dic20 u$s 192.50, Maíz Abr21 u$s 176.00.


* Soja (gráfico) y maíz  mantienen una tendencia fuertemente alcista en Chicago. El trigo acumula ganancias en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.76% respecto de una canasta de monedas (92.694 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI cede 1.38% (u$s 38.61), mientras que el Brent cae 1.04% (u$s 40.80). Dow Jones,  S&P500  y Nasadaq avanzan 1.79%, 1.92% y 2.23 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con alzas importantes, festejando lo que considera es el combo ideal: Biden en la presidencia pero limitado por un Senado republicano, lo cual augura mucha ayuda a la sociedad estadounidense, la Fed garantizando liquidez ilimitada en los mercados y una clara limitación a la política de aumento de impuestos. Todo sazonado con la esperanza de que la incertidumbre respecto de los resultados del comicio acabe cuanto antes y no terminen siendo judicializados.  Por lo pronto Trump sigue anteponiendo recursos en estados clave.

* Mercados granarios sumamente entonados, de la mano de fundamentos propios y avalando evidentemente el resultado de las elecciones en EE.UU. El combo que entusiasma al mundo financiero también ha excitado al mercado de las commodities. Desde ya el derrumbe del dólar juega un rol decisivo. Hay dinero fluyendo hacia los commodities agrícolas.

----------------------------------------
SOJA
* Hasta acá otra jornada fuertemente alcista; en dos días la soja está ganando unos u$s 15  y se mantiene por encima de los precios de los últimos 4 años. Quebró los u$s 404 por primera vez desde 2016.
Los pronósticos de seca en Sudamérica, junto con la posibilidad de que el USDA recorte inventarios finales en el WASDE de la próxima semana y comentarios de que los chinos están anotando soja USA para enero mantienen encendidos los precios del poroto. 
* Los datos de ventas semanales a exportación difundidos hace una hora quedaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas más optimistas. Los chinos siguen mirando el partido desde afuera; el inversor espera que se confirmen los rumores antes comentados.
* Los futuros del aceite de palma subieron 3% y continúan siendo un importante soporte para la soja.
* Se estima que los fondos USA han vuelto a estirar sobremanera su posición comprada.

-----------------------------------------
MAÍZ
* También acumula ganancias muy importantes en los últimos días, de la mano de las dudas con el clima en Sudamérica y posibilidad de que el USDA recorte stocks finales en el próximo WASDE USDA, la semana venidera. El mercado parece estar descontando los mayores precios que eso implica.  
* Los datos de ventas semanales a exportación fueron muy buenos otra vez para el maíz USA, lo cual refuerza la teoría de la poda de inventarios en el WASDE de noviembre.
* APK ubica la cosecha ucraniana de maíz en 33 M tn, aunque muchos privados ven una caída más importante. Para Argentina, circula una estimación en torno de los 44 M tn; parece que el USDA tendrá mucho que ajustar en su próximo reporte. Es cierto, habrá que verificar además, que temperamento toma respecto del etanol, que se mueve a un ritmo de consumo de maíz complicado para cubrir el target USDA para todo el ciclo comercial.
* Los fondos USA están otra vez enormemente comprados neto en maíz.
-----------------------------------------
TRIGO
*  Sube en ambos mercados de la mano de la abrupta caída del dólar y el derrame de bendiciones que llega desde la plaza de granos gruesos.
* Los datos ligados a la exportación siguen sin entusiasmar al mercado, pero el acumulado está en línea con el movimiento de la campaña previa. Los números semanales fueron flojos para los embarques y quedaron dentro del promedio de opinión del mercado para las ventas a exportación.
* Rusia volvió a efectuar la oferta más económica en la licitación del primer importador mundial de trigo, Egipto: u$s 261.30.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página