domingo, 29 de noviembre de 2020

El juego está abierto 



¿Hasta dónde llega el rally en los granos? ¿El final está cercano? ¿Hay cuerda para pensar en precios aún superiores? La respuesta a estas preguntas pasa por la voluntad de los chinos y el clima en Sudamérica. Sobran percepciones y faltan certezas, como debe ser. Chris Robinson encaró el tema en la Televisión Pública de Iowa. Aquí los principales conceptos del analista estadounidense:

* "Con el maíz hay que hacer un poco de historia. Parte del deterioro de los precios que había sufrido el cereal devino de la violenta caída que registró el valor del crudo, lo cual afectó la industria del etanol, que utiliza entre el 35 y el 40% de la cosecha de maíz USA. Ahora, el petróleo cercano a los u$s 45 intenta empezar a cerrar esa herida. El otro componente pasa por la demanda china; necesitan recomponer sus stocks. Tienen precios para el cereal en torno del equivalente a u$s 420. Si fuera chino y tuviese que alimentar mis animales, me preocuparía, porque además el clima en Sudamérica no ofrece garantías. Entonces, hay dos puntos a seguir para entrever qué puede suceder con las cotizaciones del maíz: el precio del petróleo y el nivel de demanda de China. Si las cosas se desmadran con el maíz y se arrima a los u$s 190, va a hacer mucho daño en las producciones de carne y leche; si fuera uno de estos productores iría tomando coberturas, por las dudas".  

* "La soja ha ganado un 40% desde los mínimos del ciclo, unos u$s 110. Es algo que no hemos tenido por mucho tiempo. ¿Podremos verla en u$s 470? Hay un tirón para llegar a eso y no será tan sencillo. Veamos lo que ha estado pasando. Baja el aceite de palma, Asia vende, y la soja se cae. Y la gente cree que ya está, que hemos llegado al límite. Pero termina la jornada con la oleaginosa rescatando algunos porotos; es el síntoma de un mercado alcista. Por empezar, repase sus libros de "historia"; no hemos tenido alzas de u$s 35 de la noche a la mañana. Si el temor por el clima en Sudamérica continúa es probable que con cada nueva vuelta de tuerca en los pronósticos para Brasil veamos cambios en torno de los u$s 10-11, hacia un lado u otro." 

* "Creo que detrás de las subas en trigo hay algo más que la seca en Estados Unidos  y Rusia. El mundo tiene mucho trigo pero la mayoría no llega al mercado global. Y no hay que olvidar el rally en maíz. Si miramos los charts de largo plazo, Chicago se halla en los precios de trigo más altos en seis años y Kansas en lo mejor en dos años, y arrancamos el ciclo preocupados con los peores valores en diez años. Lo que ha pasado es una bendición, una gran oportunidad para el productor. No se puede no tomar ventaja de esto".  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página