martes, 10 de noviembre de 2020

 Mercados EEUU 10/11/20 CIERRE



* La soja y el maíz volaron en Chicago. El trigo se llevó ganancias más modestas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (92.778 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI trepa 2.71% (u$s 41.38), mientras que el Brent mejora 2.81% (u$s 43.59). Dow Jones avanzó 0.90%, en tanto S&P500  y Nasadaq retrocedieron  0.11% y 1.37 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street, con un daño importante para las tecnológicas. La vacuna contra el Covid-19 está más cerca y el "mejor nos quedamos en casa" pierde fuerza. Netflix, Zoom y otras empresas del estilo lo empiezan a pagar con cotizaciones en baja. Alphabet, Apple y Amazon también sienten el cambio. De todas maneras hay quienes insisten en que la disponibilidad masiva de la vacuna demorará meses; el punto es que una vez más el mercado se anticipa a los acontecimientos. Asimismo sumó en contra de los precios de los papeles la decisión de la Justicia estadounidense de comenzar a investigar las acusaciones por supuestas irregularidades en los comicios.

* El informe de oferta y demanda del USDA confirmó las sospechas del mercado: a nivel de stocks de la gruesa todo está muy ajustado, y los precios volvieron a recalentase. El reporte se llevó todo el protagonismo del día.

----------------------------------------------
SOJA

RECORTE DE STOCKS POR MENOR PRODUCCIÓN + MAYORES EXPORTACIONES. SUBE 3%.

* El USDA indicó que los stocks de soja en EE.UU. se ubican en 5.17 M tn (el mercado esperaba 6.39, en tanto el WASDE de octubre los ubicaba en 7.89 M tn). Desde la post-seca de 2012/13 que no se veían stocks tan bajos para la oleaginosa.  Y a nivel mundial resultó un inventario final de 86.52 M tn (el inversor aguardaba 87.44 M tn; en el WASDE de octubre fueron 88.70 M tn).
* Como indicara un especialista USA en el informe del fin de semana de este blog, la gran caída de stocks en soja se debe a un importante recorte en los rindes, más que a ninguna otra cosa.
* Con todos estos cambios, la actual relación stocks/consumo es la más baja desde 2006. Es compatible con precios muy entonados para el poroto.
* Para Sudamérica, el USDA redujo la producción argentina  de 53.5 M tn a 51.0 M tn, en tanto la cosecha brasileña se mantuvo en 133 M tn.


--------------------------------------------

MAÍZ

PODA DE STOCKS SUPERIOR A LO ESPERADO POR MENOR PRODUCCIÓN + MAYORES EXPORTACIONES +MENOR USO EN ALIMENTACIÓN ANIMAL. SUBE 3.5%.
 
* Para el USDA los stocks finales en EE.UU. se ubican en 43.28 M tn (el mercado esperaba 51.64 M tn; el WASDE de octubre indicaba  55.04 M tn. Y a nivel mundial los inventarios finales caen a 291.43 M tn (el inversor proyectaba 296.37 M tn; el WASDE de octubre indicó 300.45 M tn).
* La estimación de la cosecha USA cayó 5% entre agosto y noviembre, algo que solo se había visto una vez en los últimos 25 años.
* Los stocks finales en EE.UU. equivalen al 50% del volumen que se manejaba en mayo pasado, y son los más bajos en 7 años.
* Como veníamos comentando, el USDA recortó severamente la producción esperada para Ucrania (28% más abajo del número de agosto pasado), y elevó sustancialmente (aunque de manera insuficiente) las importaciones chinas. En este último caso fue conservador, tendrá que seguir ajustando hacia arriba.
* Para Sudamérica el USDA  mantuvo en 50 M tn la producción argentina y en 110 M tn la de Brasil. Como sucede con la soja, estos números son la gran duda hacia delante, ya que no son compatibles con una Niña.
* Antes del informe del USDA se anotaron 130 mil tn de maíz USA con destino a Corea del Sur.




------------------------------------------
TRIGO

LEVE REDUCCIÓN DE STOCKS POR MAYOR USO DOMÉSTICO Y EXPORTACIONES SIN CAMBIOS. SUBE 1.75%

* De acuerdo con el USDA, los stocks finales de trigo en EEUU se ubican en 23.85 M  tn (el mercado esperaba 23.96 M tn; el WASDE del octubre indicó 24.02 M tn). A nivel mundial los inventarios quedaron en 320.45 M tn (el inversor calculaba 319.78 M tn; el WASDE de octubre indicó 321.45 M tn).
* A nivel global se verifica un incremento en las importaciones de China, Paquistán y Turquía. Las compras del gigante asiático serían las más altas desde 1995/96.
* Una cosecha más pobre en la Argentina neutraliza los mayores volúmenes de Rusia y Canadá.
* El trigo arrastró como contrapeso el impacto de un dólar que viene fortaleciéndose y los datos del lunes del USDA, que indican que los lotes han mejorado del 43 al 45% bueno-excelente.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página