miércoles, 11 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU.. 11/11/20 8.45 hs



 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 424.91, May21 u$s 422.93. MAÍZ Dic20 u$s 167.32, Jul21 u$s 171.80. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 207.61, Jul21 u$s 214.07 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 224.51, Jul21 u$s 225.32


* La soja y el maíz suben en la preapertura de Chicago. El trigo opera mixto en este mercado y está en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (93.013  vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI trepa 3.07% (u$s 42.63), mientras que el Brent mejora 2.89% (u$s 44.87). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.79% y  0.71% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo en alza detrás de la sensación de que la vacuna contra el Covid-19 está más cerca, una noticia que pone en segundo plano los avances de la pandemia y las actuales restricciones que pesan sobre algunas economías del mundo desarrollado. Es un escenario que vuelve a apalancar aquellos papeles vinculados con aerolíneas, hotelería y turismo, entre otros, y que juega en contra de las tecnológicas, que pierden brillo ante la chance de que el "quedate en casa" vaya dando lugar a la vuelta a una vida normal. Cerca de u$s 2 trillones cambiaron de manos a partir de la noticia de Pfizer. Mientras tanto Biden sigue adelante con el armado de su gabinete, en tanto Trump no acepta el triunfo del demócrata y la Justicia empieza a investigar supuestas irregularidades en los comicios de la primera potencia mundial. 

* Los mercados granarios recibieron ayer un enorme espaldarazo por parte del USDA y hoy siguen entonados, a pesar del dólar fortalecido y la abultada posición comprada de los fondos. El petróleo sube con gansas y colabora con la causa.

-------------------------------------------
SOJA
* El día de ayer hemos ofrecido los detalles del WASDE USDA de noviembre. En pocas palabras, al cabo de la campaña 2020/21 quedará menos poroto de lo que imaginaba el mercado para  EE.UU.  Los stocks finales de esta campaña serán los más bajos en 6 años y hay que remontarse al período posterior a la gran seca de 2012/13 para encontrar números más pequeños. La producción de EE.UU. cae 2.7 M tn  en relación a octubre; el cambio se debe fundamentalmente en una reducción de 80 kg/ha en el rinde promedio país.
* También a nivel mundial se recortan inventarios, y eso que el USDA sigue manejando volúmenes muy importantes para Brasil, escenario en duda con una Niña fuerte a la vista. La Conab brasileña ubicó en algo más de 134 M tn (récord) la producción esperada para su país, pero el arranque de campaña y los pronósticos climáticos no generan confianza en el mercado.
* En EE.UU. siguen entusiasmados con la posibilidad de ver a China y Brasil comprando soja USA en el mismo momento. Los embarques acumulados para el poroto USA vienen 78% por encima de los del año pasado a la misma fecha (33% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs 25% del promedio 5 años a esta altura de la campaña).
* La Argentina sigue en problemas y el USDA redujo su capacidad de exportación de harina de soja, en 1.5 M tn, debido a una caída de 1.6 M tn en la producción  

-----------------------------------------
MAÍZ
* Del mismo modo el USDA indicó para maíz una caída de rendimientos en torno de los 160 kg/ha respecto del reporte de octubre pasado.Los stocks finales se reducen 21% en relación a ese informe y son los más bajos en 7 años, en tanto las exportaciones crecen 14%. Son cambios sin precedentes de un informe al otro. Entre los reportes de agosto y noviembre la producción de EE.UU. se recorta 5%; solo dos veces en los últimos 25 años de dio una caída de semejante magnitud.
* El USDA completó ajustes que se consideraban inevitables: llevó las importaciones de China de 7 a 13 M tn (necesitará seguir corrigiendo este dato) y redujo la producción de Ucrania (gran rival del maíz USA) en un 28% respecto del WASDE de agosto. Igual suerte corren sus exportaciones.
* Los embarques acumulados de maíz  USA están 74% arriba de los del año pasado a la misma fecha; sin embargo cubren el 12.8% del target del USDA para todo el ciclo, vs el 13.9% del promedio 5 años. 
* La Conab brasileña estimó 104.85 M tn de maíz para su país, por debajo de lo que se esperaba. Se sigue hablando de 1 M ha de soja que pasarían al cereal por la demora en la siembra del poroto.

-----------------------------------------
TRIGO

* Con el contrapeso de un dólar que viene fortaleciéndose, y una condición de cultivo que ha mejorado el 45% bueno-excelente, el cereal obtiene subas menos rutilantes que las que logran los granos gruesos, los que de todas formas le aportan sostén.
* Los recortes de stocks del USDA para EE.UU. alcanzaron al trigo blanco. al trigo de primavera y al trigo fideo, pero los inventarios del trigo de invierno (hard y soft) fueron incrementados.
* La producción del conglomerado de trigos en EE.UU. no tuvo modificaciones, y los stocks finales del paquete trigo retroceden por un aumento del consumo domestico.
* Los embarques acumulados del trigo USA están 2.2% arriba del año pasado (44% del target USDA para todo el ciclo vs. el 42% del promedio 5 años a esta altura de la campaña).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página