Mercados de granos 11/11/20 14.15 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 421.90, May21 u$s 420.06. MAÍZ Dic20 u$s 164.64, Mar21 u$s 169.84. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 204.67, Jul21 u$s 210.77 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 220.83 Jul21 u$s 222.38
MATba Soja Nov20 u$s 349.00,Soja May21 299.00. Trigo Ros Ene21 u$s 224.00 Trigo Ros Jul21 u$s 230.80. Maiz Abr21 u$s 186.30, Maíz Jul21 u$s 170.50.
* La soja (gráfico) recorta significativamente ganancias en Chicago, en tanto el maíz pasa a la baja. El trigo sale perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.42% respecto de una canasta de monedas (93.136 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI trepa 2.06% (u$s 42.20), mientras que el Brent mejora 1.93% (u$s 44.45). Dow Jones, S&P500 y Nasadaq avanzan 0.17%, 0.78% y 1.75 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza por el llamado efecto vacuna. Aunque el Nasdaq mejora tras la importante baja de ayer, los inversores esta emigrando desde papeles más bigtech (ligadas al "quedate en casa") a otros más cíclicos, small caps y títulos internacionales, apostando a la recuperación de la actividad normal a partir de las novedades de Pfizer. En el mismo sentido, el sector energético acumula 17% en lo que va de la semana gracias al repunte del petróleo. Los bancos también está en la cresta de la ola. En Asía las acciones cerraron mixtas, perjudicadas por la performance de Hong Kong y nuevas regulaciones para las tecnológicas.
* Comprar con el rumor y vender con el hecho consumado. Mercados granarios sometidos a una previsible toma de ganancias tras el rédito de la semana. Hay un feriado administrativo en EE.UU. que alcanza al USDA, lo que garantiza la ausencia de flashes de ventas.
-----------------------------------------------
* Los stocks finales para EE.UU, proyectados en 5.17 M tn, los más bajos en 6 años, nos están diciendo que no habrá resto para cubrir fallas productivas en Sudamérica, que va a estar seriamente amenazada por una Niña fuerte.
* Esos flacos inventarios finales, que obedecen a un recorte de rindes, pueden ser aun más pobres, ya que todavía el USDA no ajustó lo suficiente la demanda (es lo que mantiene en alza al poroto). Las exportaciones son récord y el requerimiento del grano para molienda continúa muy sólido, por lo cual el mercado buscaría un racionamiento del grano mediante mayores precios.
* El aceite de palma vuelve a subir y captura nuevos máximos desde 2012, con obvia influencia positiva sobre el resto de los aceites vegetales.
* Lluvias pronosticadas para Brasil tienen algún sesgo bajista. Las que se vaticinan para la Argentina no alcanzarían a buena parte de la región pampeana.
* Se sospecha que los fondos USA compraron otros 30 mil contratos ayer, incrementando fuertemente su apuesta positiva.
----------------------------------------------------
* Los inventarios finales proyectados en EE.UU. en algo más de 43 M tn, son los menores en 7 años, un escenario que tornaría todo más crítico en caso de un fracaso de cosecha en Sudamérica.
* A diferencia de soja, hubo ajustes positivos para las exportaciones, y negativas para el uso en alimentación animal. El empleo en la industria del etanol no registro modificaciones.
* La relación stocks/consumo a nivel mundial pasa a ser la más baja desde 2015, lo cual habilita la posibilidad de un rango de precios más elevados para el maíz.
* En este caso también los fondos USA han incrementado fuertemente su ya amplia posición comprada neta.
* El maíz empieza a padecer la debilidad del trigo, más allá de la toma de ganancias.
---------------------------------------------------
* Mantiene en contra la ´"fortaleza" del dólar y la recuperación de la condición de cultivo en EE.UU, si bien la disponibilidad hídrica en el sur del país dista de ser la ideal. Tampoco es totalmente tranquilizadora la situación en el sur de Rusia; el país ha aumentado el área de siembra pero las lluvias vienen muy amarretas (pronósticos desalentadores).
* Los nuevos inventarios globales siguen indicando un escenario bien abastecido, si bien es cierto que la mitad de ellos están en manos de China.
* Argelia y Turquía están licitando trigo a pesar de los elevados precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página