Mercados EE.UU. 11/11/20 CIERRE
* La soja rescató una nueva suba en Chicago, en tanto el maíz cerró en baja. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.26% respecto de una canasta de monedas (92.986 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI trepa 0.22% (u$s 41.45), mientras que el Brent mejora 0.78% (u$s 43.95). Dow Jones retrocedió 0.08%, en tanto S&P500 y Nasadaq avanzaron 0.77% y 2.01 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto en Wall Street, con ganancias en las tecnológicas, servicios al consumidor y bienes de consumo, en tanto perdieron terreno materiales básicos, gas y petróleo y las financieras. Sigue siendo clave el llamado efecto vacuna; la sensación de que la salida de la pandemia está más cerca anima a pensar en la plena recuperación de la economía, si bien se sabe que todavía se necesitarán varios meses para cristalizar esta ilusión. La noticia del día es que aprovechando la movida, el CEO de Pfizer vendió el 62% de las acciones de la compañía, por un valor de u$s 5.6 M .
* Una previsible toma de ganancias se fue adueñando del mercado granario, ayudada por un dólar que sigue recuperando terreno y la ausencia de flashes de ventas por el feriado administrativo en EE.UU.
--------------------------------------------------
SOJA
* Hay algo que todavía impulsa al inversor a ponerle fichas al poroto: el USDA ajustó básicamente los rindes, recortándolos en buena medida (recuerdos de la seca de agosto pasado), pero poco y nada ha dicho sobre la demanda, cuando tenemos exportaciones récord y un requerimiento por parte del crushing sumamente sólido. La idea es que este nuevo ajuste llegará tarde o temprano y los bajos stocks finales proyectados para la soja se seguirán achicando. Asimismo no se tocado la producción estimada para Brasil, cuando se sabe que el poderoso Mato Grosso no las tiene todas consigo en términos de clima, y hasta se habla de 1 M ha de soja que pasarían a maíz por el atraso que soportó la siembra. Las lluvias que se anuncian para el socio del Mercosur introducen un sesgo bajista, pero la presencia de una Niña fuerte tornaría esporádico este fenómeno. Se mantiene la idea de un ingreso demorado de la cosecha brasileña, lo cual haría que China lleve en enero 2021 3 M tn adicionales de soja USA. El punto es que no sobra soja en EE.UU. para cubrir un fracaso de la cosecha sudamericana, si sucediera, y los precios empiezan a racionar. Obviamente, los fondos han vuelto a incrementar sobremanera su posición comprada neta. El poroto subió 0.5% en la rueda de Chicago.
------------------------------------------------
MAÍZ
* Resignó 1.5% como consecuencia de la captura de rédito tras las ganancias de la semana y la debilidad del trigo. El USDA recortó stocks finales en EE.UU. por menores rindes, una aumento de las exportaciones, una demanda estable por parte de la industria del etanol y un menor consumo en alimentación animal. No deja de ser cierto que el incremento de importaciones por parte de China resultó conservador, y que los datos proyectados para la Argentina y Brasil podrían verse erosionados a manos de La Niña. Como en el caso de soja, las lluvias que se anuncian pata Brasil interponen cierto sesgo bajista. China sigue siendo La Meca, el punto es si aguantara con el maíz que ha conseguido hasta que un competidor de EE.UU. entre al mercado o no. El petróleo empuja al maíz, pero esta vez no alcanzó.
-----------------------------------------------
TRIGO
* Viene complicado por un dólar que se ha fortalecido en los últimas días, una mejor condición de cultivo para los lotes en EE.UU. y la abundancia de negocios pesados que el país de las barras y las estrellas ve pasar a manos de sus competidores. Los stocks en EE.UU. fueron recortados por un aumento del consumo doméstico, pero las existencias finales proyectadas a nivel mundial continúan siendo muy abultadas. El USDA elevó las perspectivas de producción en Rusia a 83.45 M tn, y prevé un crecimiento de las exportaciones al 46% de ese volumen. No menos cierto es que los pronósticos climáticos para el sur del país siguen siendo motivo de preocupación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página