Mercados EE.UU. 12/11/20 8.45 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 423.81, May21 u$s 422.41. MAÍZ Dic20 u$s 164.32, Jul21 u$s 170.54. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.68, Jul21 u$s 209.59 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.78, Jul21 u$s 221.42
* La soja y el maíz salen de un nocturno en baja y suben ligeramente en la preapertura de Chicago. El trigo opera en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.24% respecto de una canasta de monedas (92.819 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.24% (u$s 41.55), mientras que el Brent cae 0.23% (u$s 43.70). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.52% y 0.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Bolsas del mundo en baja ante el aluvión de casos de coronavirus en EE.UU. y Europa y a la espera de precisiones respecto de la fecha en que puede iniciarse una vacunación relativamente generalizada, amen de mayores datos en cuanto a la eficacia de las distintas opciones. "Puede tomar meses implementar este proceso, mientras la segunda ola de la pandemia obliga a llegar al límite de las hospitalizaciones disponibles e impone nuevos lockdowns, aunque sea parciales", explica un trader. Es cierto, no se llegará a los niveles de marzo pasado, pero las preocupaciones reaparecen.
* Mercados granarios intentando dejar atrás la corrección/toma de ganancias iniciada ayer, con un petróleo en alza y un dólar que afloja en su recuperación.
----------------------------------------------
* Pausa aparente luego de ganar u$s 36 en lo que va del mes. Se mantiene la idea de que el USDA deberá hacer nuevos ajustes en la demanda que seguirán recortando stocks en EE.UU., que por lo pronto son los más bajos en 6 años.
* Hoy vuelven a funcionar tras el feriado las oficinas del USDA y se aguarda información sobre nuevas compras chinas.
* El mercado sigue de cerca la evolución de las lluvias en Sudamérica. Hay mucha incertidumbre respecto de la disponibilidad hídrica en Brasil; si bien se anuncian lluvias generalizadas en unos días, no revertirían el escenario de déficit de muchas zonas. Para la Argentina, las precipitaciones que vienen eludirían en buena medida a la región pampeana.
* Rumores sobre el cierre temporario de una importante planta de crushing en la Argentina siguen llevando agua hacia el molino de la harina de soja USA.
* Los precios del aceite de palma en Malasia rondan los valores más altos en 8 años, debido a lo estrecho de los stocks del emblemático producto, cuya situación impacta positivamente sobre el resto de los aceites vegetales.
-----------------------------------------------
* También con pies de plomo. Cuenta a favor con un recorte de stocks sin precedentes por parte del USDA, que los llevó hacia los volúmenes más modestos de los últimos 7 años. Probablemente el USDA deba volver a podar estos números en un futuro cercano, ya que ha sido muy austero con el incremento en las importaciones de China.
* En cuanto a Brasil, hay varias dudas que envuelven al maíz. En principio, el atraso que registró la siembra de soja podría llevar a una parte de la safrinha hacia un escenario menos amigable, al margen de que hay muchos interrogantes respecto de la disponibilidad de humedad en todo el ciclo. Habrá que ver además hasta qué punto es cierta la especie que indica que 1 M ha de soja se habrían volcado al cereal.
* Hoy se conocerán asimismo datos ligados a la industria del etanol, uno de los grandes demandantes de maíz en EE.UU., que por ahora viene en deuda con el consumo del cereal.
----------------------------------------------
* El dólar afloja su recuperación y juega a favor de los precios, que de todas maneras vuelven a caer.
* Juega en contra la chance de que Australia arrime a una producción en torno de los 32 M tn; su agresiva posición vendedora en Asia estaría indicando que va a tener mucho trigo para negociar. Tampoco ayudan los comentarios que indican que Rusia no limitaría sus exportaciones en la segunda mitad del ciclo comercial, como se esperaba.
* A favor de las cotizaciones se mueve la sensación de que habrá nuevos recortes en la producción argentina (16.7 M tn dice la BCR, respecto de los 18 M tn que mantiene el USDA como estimación). A eso se suman las dudas referidas a la escasez de lluvias en el poderoso sur triguero ruso.
* A ciencia cierta los pronósticos tampoco son alentadores para las Planicies de EE.UU., pero el USDA acaba de levantar la condición de cultivo de 41 a 43% y de 43 a 45%, con lo cual enfrió los temores al respecto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página