Mercado de granos 24/11/20 14.20 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 435.94, May21 u$s 435.64. MAÍZ Dic20 u$s 167.00, Mar21 u$s 171.25. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 205.55, Jul21 u$s 212.16 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 223.04 Jul21 u$s 223.41
MATba Soja Nov20 u$s 352.00,Soja May21 311.00. Trigo Ros Ene21 u$s 215.10 Trigo Ros Jul21 u$s 222.00. Maiz Abr21 u$s 186.50, Maíz Jul21 u$s ------.
* Bajan soja (gráfico) y maíz en la rueda de Chicago, aunque recortan pérdidas de manera significativa. El trigo pega la vuelta y está en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.29% respecto de una canasta de monedas (92.234 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 4.37% (u$s 44.95), al tiempo que el Brent mejora 3.63% (u$s 47.72). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 1.52%, 1.51% y 1.02 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza debido a las noticias positivas vinculadas con las vacunas contra el Covid 19 y su eficacia y a raíz de las señales que indican que ha comenzado la transición hacia la administración Biden en EE.UU. La designación de Janet Yellen al frente del Tesoro le cayó muy bien al mercado. En Europa se planifica aflojar algunas restricciones, otra noticia que suma. Obviamente las tecnológicas no se sienten tan cómodas en ese escenario.
* Cede la presión de la toma de ganancias que pesa sobre los mercados granarios, de cara al feriado "extendido" del Día de Acción de Gracias, que es el jueves, si bien se supone que mañana será una jornada con inversores y operadores dedicados a otras cosas distintas de los avatares del mercado. Ayuda en la recuperación la debilidad del dólar y precios del petróleo on fire.
---------------------------------------
* A la toma de ganancias se suman rumores no confirmados respecto a supuestas cancelaciones chinas de algunas de las compras que han realizado de agosto a esta parte. Parece poco lógico teniendo en cuenta que aun no se sabe la suerte que le tocará a Brasil con su cosecha y considerando que Beijing debería hacer buena letra con Biden para evitar empezar con el paso cambiado.
*También se ha hablado de posibles sanciones de Trump a China antes de retirarse de la Casa Blanca debido a haber interrumpido sus compras, simples condimentos de lo que realidad es una toma de ganancias anunciada.
* El aceite de palma está en baja y resta soporte a la soja y sus derivados, después de varias ruedas en que fue un sostén vital.
------------------------------------
* Algunos añaden a la captura de rédito por parte del inversor las dudas respecto de la suerte del etanol ante el recrudecimiento de la pandemia. Tanto maíz como soja llegaron a esta instancia sobrecomprados y vulnerables a noticias como ésta.
* Como en el caso de la oleaginosa, persiste una situación climática complicada en Brasil y la posibilidad de nuevos recortes de stocks por parte del USDA.
* Los especialistas aseguran que en 41 años de monitorear las lluvias de índole monzónica que llegan a Brasil en este época, nunca se habían visto registros tan pobres
---------------------------------
* Definitvamente en territorio positivo, aprovechando la debilidad del trigo y el sorpresivo dato del USDA, ayer, que recortó en 3 puntos la condición del trigo USA, mientras que el mercado esperaba una mejora de 1 punto.
* Se suma que los embarques semanales estuvieron en torno de las opiniones más optimistas del mercado.
* Ucrania ya tiene vendido casi el 70% de la cuota que ha estipulado para exportar trigo, y faltan 7 meses para terminar el ciclo comercial
* Los precios en el Mar Negro se mantienen dentro de los u$s 254-256 FOB, siempre ligeramente por encima de los valores que está pidiendo Australia por su trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página