Mercados EE.UU. 24/11/20 CIERRE
* Cierre positivo para Wall Street en base a las buenas noticias que rodean a la eficacia de las vacunas contra el Covid-19, algunas medidas restrictivas en Europa que empezarían a relajarse, el inició del traspaso de roles hacia la administración Biden y el nombramiento por parte del demócrata de Janet Yellen al frente del Tesoro, muy bien recibido por los inversores.
* Mercados granarios cerrando arriba de los mínimos de la jornada, digiriendo una nueva toma de ganancias sobre productos muy sobrecomprados de cara al Día de Acción de Gracias; el feriado es el jueves pero se supone que mañana será un día que los operadores/inversores dedicarán a otros menesteres. Los precios del petróleo volaron, y junto con un dólar débil ayudaron a salir de las importantes bajas del nocturno.
-------------------------------------------------
SOJA
* Aunque cueste creerlo y después de haber registrado pérdidas en el electrónico de hasta u$s 4-5, el poroto se las arregló para terminar con módicas alzas. El trasfondo suena reiterado: se apuesta a nuevos recortes de stocks sobre un umbral de por sí delicado (5.17 M tn), el clima en Brasil no ofrece garantías y los pronósticos para diciembre-enero y febrero son desalentadores, el crushing marca récords y se ha comprometido el 86% del volumen que el USDA dice va a exportarse en todo el ciclo comercial, y recién van 3 meses del mismo. Hubo rumores sobre cancelaciones de negocios por parte de los chinos o respecto de sanciones de Trump para loa asiáticos por haber frenado sus compras en EE.UU., pero nada de esto pudo comprobarse.
------------------------------------------------
MAÍZ
* No le alcanzó el combustible para seguir a la soja, pero abrochó un saldo aceptable teniendo en cuenta las bajas del nocturno. Brindan soporte las chances de nuevos recortes de inventarios (niveles no tan críticos como en soja) y el clima en Sudamérica. Se aguarda con alto interés conocer la política de Biden en materia energética, en especial hacia los biocombustibles; el etanol es uno de los principales demandantes de maíz en EE.UU. En cuanto a los datos de embarques semanales del maíz, no convencieron a los inversores, si bien los flashes diarios sugieren que los chinos siguen comprando detrás del rótulo de "compradores no identificados".
-----------------------------------------------
TRIGO
* Decíamos ayer que el recorte en la condición de cultivo realizado por el USDA (3 puntos abajo, ante un mercado que esperaba una mejora de 1 punto) no iba ser neutro este martes. Junto con un dólar débil le dieron al trigo la suba más detonante del día, que concretó una vez que se sacó de encima la influencia negativa de la gruesa durante el nocturno. Los datos semanales de embarques fueron buenos y la situación en EE.UU. indica que aun un alto porcentaje del trigo está en condición de deficiencia hídrica. La contra para los precios internacionales sigue siendo Australia y una oferta abundante y ofrecida a valores muy accesibles. En la otra vereda, Ucrania ya tiene comprometido un alto porcentaje de su cuota de exportación, y faltan 7 meses para concluir la temporada. El cereal ganó 2% en la rueda de Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página