martes, 24 de noviembre de 2020

Mercados de granos EEUU 24/11/20 10.00 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 433.44, May21 u$s 433.29. MAÍZ Dic20 u$s 165.11, Jul21 u$s 169.52. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 200.62, Jul21 u$s 257.39 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 219.07, Jul21 u$s 219.58


* La soja y el maíz sometidos a bajas importantes en la preapertura de Chicago. El trigo sale perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna  0.12% respecto de una canasta de monedas (92.396  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.37% (u$s 43.73), mientras que el Brent mejora 1.15% (u$s 46.55). Los futuros de US30 y US500 avanzan 1.12% y  0.74% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Japón, Europa y la previa de Wall Street en alza, ante el cúmulo de buenas noticias relacionadas con la carrera de las vacunas contra el Covid 19, a lo que se suma el inicio de la transición hacia la administración Biden en Estados Unidos, y dentro de ese contexto, el nombramiento de Janet Yellen al frente del Tesoro ha sido muy bien recibido por los inversores. A los buenos números de eficacia que dicen haber alcanzado las vacunas de Pfizer, Moderna y Astra Zeneca se suma ahora un comunicado de los gestores de la Sputnik en Rusia, que hablan de 95% de eficacia. En Europa, Francia empezaría a relajar las restricciones impuestas por el recrudecimiento de la pandemia; otra buena noticia.

* Fuerte corrección en los mercados granarios, ante una condición ampliamente sobrecomprada para la gruesa y la inminencia del feriado del jueves próximo y las limitaciones que tiene el día de mañana para ocuparse de este tema (inversores y operadores también viajan a ver familiares y dedican tiempo a los preparativos del Día de Acción de Gracias).

------------------------------------------
SOJA 
* Ayer superó los u$s 440 durante el nocturno pero no pudo sostenerse. Hoy las ventas sigue predominando; la condición técnica de la soja era vulnerable, más aún con un feriado "extendido" a la vista.
* Los fundamentos que la trajeron hasta aquí no han cambiado: chances de que el USDA vuelva a ajustar stocks, ya que el número que asigna a las exportaciones  está cubierto en un 86% y aun faltan 9 meses para terminar el ciclo comercial. Además, los pronósticos de corto para Brasil siguen siendo poco alentadores, qué decir de la extensión a diciembre-enero y febrero. El crushing en EE.UU. está a full y los datos de embarques semanales quedaron en niveles decentes.
* La caída en los valores del aceite de soja promediando el lunes tiene que ver con los límites que imponen las chances de los biocombustibles en un mundo otra vez condicionado por la pandemia y las perspectivas de una gran recuperación de la producción de aceite de palma el año próximo.

------------------------------------------
MAÍZ
* Lidera la baja en Chicago. Tampoco pudo sostener los máximos de ayer y ya en la propia rueda del lunes inició el descenso. Del mismo modo había llegado muy sobrecomprado al inicio de semana.
* Como en soja, los factores que permitieron la suba de las últimas semanas no se han modificado: posibilidad de nuevos recortes de stocks por parte del USDA, flashes diarios que indicarían que los chinos siguen comprando. seca en Brasil y la Argentina, con Ucrania perdiendo una porción importante de la cosecha por deficiencias de humedad.
* Es cierto, los dos grandes demandantes de maíz en EE.UU., la elaboración de etanol y la alimentación animal no atraviesan un momento descollante, aunque han mejorado respecto de marzo/abril.
* Los datos semanales de embarques no fueron muy estimulantes en el caso del maíz, y la caída de la soja ayuda a empujar al cereal hacia abajo.

--------------------------------------------
TRIGO
* Le toca perder sin el soporte que la gruesa le proporcionó durante las últimas ruedas, a pesar de que el dólar vuelve a mostrar cierta debilidad.
* Los datos de ayer del USDA (caída de 3 puntos en la condición de cultivo en EE.UU. cuando el mercado esperaba una mejora de 1 punto) ayudan a limitar la baja.
* El trigo ruso ha entrado en dormición, en tanto la situación con las lluvias en las Planicies de EE.UU. aun deja que desear.
* La irrupción de Australia, con altos volúmenes y buenos precios, parece haber enfriado la suba de precios en el Mar Negro. Y se suma la India como exportadora esta campaña.
* Las importaciones chinas de trigo crecieron 126% en octubre año contra año, pero el gran bendecido es Francia a la hora de elegir proveedor.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página