Mercados de granos 06/11/20 14.30 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 404.92, May21 u$s 402.50. MAÍZ Dic20 u$s 160.31, Mar21 u$s 165.03. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 204.52, Jul21 u$s 210.91 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 221.79 Jul21 u$s 222.45
MATba Soja Nov20 u$s 339.00,Soja May21 285.50. Trigo Ros Ene21 u$s 216.50 Trigo Ros Jul21 u$s 223.00. Maiz Dic20 u$s 191.00, Maíz Abr21 u$s 174.50.
* Soja (gráfico) y maíz mantienen una tendencia mixta en Chicago. El trigo acumula bajas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.31% respecto de una canasta de monedas (92.234 vs. 97.800 hace un año). El crudo WTI cede 4.20% (u$s 37.16), mientras que el Brent cae 3.59% (u$s 39.47). Dow Jones, S&P500 y Nasadaq retroceden 0.27%, 0.16% y 0.14 %. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Baja generalizada en Wall Street a pesar de que la tasa de desocupación ha caído al 6.9%, desde el 7.9% de septiembre. La incertidumbre sobre las elecciones en EE.UU., el conteo de votos que se estira y el comentario de Trump en el sentido de que no reconocerá a Biden en caso que este resulte electo invita a desensillar hasta que aclare. Las restricciones en Europa generadas por el nuevo brote de coronavirus lleva hacia abajo al petróleo.
* Mercados granarios moviéndose con mayor cautela ante el escenario que plantean las elecciones en EE..UU., a pesar de un dólar débil y el retorno a pleno de la demanda de Oriente.
-----------------------------------------------
* Corrección en posiciones cercanas a pesar de que vuelven las compras chinas: 132 mil tn a cara descubierta y probablemente 272.150 tn más como compradores no identificados.
* Por si fuera poco, Brasil levantó las limitaciones a la importación de materiales GM. Los norteamericanos, orgullosos de las 30 mil tn que le han vendido a su archirrival, sueñan con ir por más. Abiove cree que van a comprar 1 M tn este año, lo más abultado desde 2008. Los aceiteros mantienen una producción 2020/21 de 132.6 M tn y exportaciones en torno de 82 M tn.
* Asimismo persiste la idea de los recortes de stocks comentados en el informe de la mañana, y las dudas sobre la suerte de la producción sudamericana a manos de La Niña.
* El aceite de palma está experimentando una toma de ganancias, pero todavía gana 5.6% en la semana.
-------------------------------------------------
* Del mismo modo, cede en posiciones cercanas, pero la buena noticia es que se anunciaron flashes por 206.900 tn con un comprador no especificado, probablemente chino.
* No cambia la percepción respecto de lo que se indicara en el primer informe del día de este blog, en referencia al recorte de stocks esperado para maíz USA. Tampoco la sensación de que La Niña generará daños en los rindes sudamericanos.
* Por otro lado, las exportaciones de Ucrania, uno de los cucos de la temporada pasada, caen 50%, producto de una cosecha mermada por la seca.
* El bureau del USDA en Beijing dice que China importará 22 M tn de maíz, contra los 7 M que está manejando Washington. Puede ser un ajuste explosivo si se concreta.
* La caída del mercado energético no ayuda en absoluto al etanol, y por ende a su materia prima, el maíz
------------------------------------------------
* Un respiro luego de las ganancias acumuladas en la semana, a pesar de que el dólar se sigue desplomando.
* La novedad es que Australia está ofreciendo trigo en Asia en precios más accesibles que los del Mar Negro, algo que no pasaba desde hace 4 años. Cosas de una buena producción y la necesidad de darle pelea a un posible castigo de China.
* A la violenta caída de las exportaciones de la Unión Europea se suma una merma ligera en las exportaciones de trigo ucraniano.
* Persisten las preocupaciones por las deficiencias de humedad en el sur de Rusia y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página