miércoles, 25 de noviembre de 2020

Mercados de granos 25/11/20  14.20 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 435.79, May21 u$s 435.49. MAÍZ Dic20 u$s 165.90, Mar21 u$s 170.54. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 201.58, Jul21 u$s 207.61 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.14 Jul21 u$s 220.25

 
MATba  Soja Nov20 u$s 343.00,Soja May21 309.00. Trigo Ros Ene21 u$s 212.00 Trigo Ros Jul21 u$s 219.00. Maiz Abr21 u$s 186.00, Maíz Jul21 u$s 168.50.


* Bajan soja (gráfico) y maíz en la rueda de Chicago.  El trigo potencia abruptamente la caída en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.19% respecto de una canasta de monedas (92.047 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.45% (u$s 45.57), al tiempo que el Brent mejora 1.03% (u$s 48.27). Dow Jones y S&P500  retroceden  0.62% y 0.48% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.14%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto; los datos de peticiones iniciales de subsidios por desempleo crecieron respecto del mes pasado y quedaron por arriba de lo que imaginaba el mercado, golpeando a los índices tradicionales. "Me parece que es la consecuencia de la no aprobación del quinto paquete de estímulo a la economía estadounidense", razona un trader. Esta novedad, que opaca el escenario del mercado laboral, puso momentáneamente en segundo plano las novedades de las vacunas contra el Covid 19. Desde luego hay que contabilizar cierta toma de ganancias después de los resultados de ayer y ante la sucesión de días sin ruedas normales. 

* Mercados granarios en la previa a un feriado de peso en Estados Unidos (rueda light), dándole pelea a una condición sobrecomprada de los granos de la gruesa y la tentación de seguir tomando ganancias de cara a un fin de semana que está a la vuelta de la esquina para los estadounidenses. La sesión del viernes va a ser asimismo muy corta.

-------------------------------------------
SOJA
* Se estima que los fondos están comprados en 222 mil contratos netos y que el poroto continúa en una posición vulnerable a potenciales correcciones ("nadie se sorprendería"), más aun de cara a la posibilidad de no tener una rueda con todos los condimentos hasta el próximo lunes. 
* El punto es que persisten los fundamentos fuertes, ya descriptos hasta el cansancio, pero se dan comentarios sobre posibles cancelaciones chinas. "Creo que se trata de unos pocos compradores, no adecuadamente cubiertos frente a la suba de precios y ante la todavía indefinida situación climática en Brasil", estiman analistas como Suderman.
* Los modelos climáticos prevén lluvias en Sudamérica la próxima semana, especialmente en la Argentina. Para la semana que continúa a la próxima, no hay acuerdo entre lo modelos.
*  Los precios de la soja en China alcanzaron un nuevo máximo y presionan los márgenes de crushing. El gigante importó 3.4 M tn de soja USA en octubre, vs 1.15 M tn un año atrás.

-----------------------------------------
MAÍZ
* Misma historia. Sobrecomprado y con un largo tirón hasta el lunes cuando se logre alcanzar una rueda normal en Chicago. La caída en el interés abierto confirma la toma de ganancias.
* El clima en Sudamérica y posibles ajustes en la producción de maíz USA siguen obrando como sostén para los precios.
* Ucrania entiende que obtendrá  30 M tn de maíz esta campaña, 5 M tn debajo de la temporada anterior pero 2 M tn por encima del número del USDA.
* No hay señales de nuevos flashes de ventas. Los fondos están comprados neto en torno de 278 mil contratos. 
* La producción semanal de etanol creció al mayor nivel en 8 años, si bien sigue por debajo de la misma semana de 2019.

-------------------------------------------
TRIGO
* La debilidad del dólar suma para los precios del cereal, que en la vereda opuesta sienten la falta de soporte de la plaza de granos gruesos. Ahora la toma de ganancias en trigo se vuelve muy importante.
*  Los recortes a la condición de cultivo efectuados por el USDA empiezan a ser historia antigua. De todos modos no se ven precipitaciones que puedan cambiar radicalmente la situación en las Planicies USA, habitualmente la zona más castigada por una Niña.
* SovEcon elevó el dato de exportaciones de Rusia a 40.8 M tn, ligeramente por encima del número que maneja el USDA.
* Brinda soporte la compra de 82 mil tn de trigo USA por parte de Taiwan.  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página