viernes, 13 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 13/11/20 8.45 hs


 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 421.24, May21 u$s 419.62. MAÍZ Dic20 u$s 160.23, Jul21 u$s 166.69. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 199.30, Jul21 u$s 206.72 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 214.95, Jul21 u$s 218.41


* La soja retoma la tendencia positiva en la preapertura de la rueda de Chicago, mientras que el maíz aun opera con mayoría de posiciones en baja. El trigo opera en rojo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (92.811  vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI cede 1.24% (u$s 40.61), mientras que el Brent cae 0.96% (u$s 43.11). Los futuros de US30 y US500 avanzan 0.75% y  0.71% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia y Europa con tendencia mixta ante el aumento de casos de hospitalización en el Viejo continente, escenario que opaca los avances logrados en las vacunas. También en Estados Unidos varios estados vuelven a imponer restricciones a la actividad a raíz del crecimiento de los contagios. La preapertura de Wall Street viene en alza ante datos que van consolidando la victoria de Biden en Estados Unidos, en especial la confirmación de la victoria en Arizona. Por lo demás, EE.UU. dejará sin efecto la orden de Trump de cerrar la china TikTok, pero la Casa Blanca ha prohibido este jueves las inversiones estadounidenses en compañías de ese origen que tengan que ver con el ejército chino.

* En los mercados granarios persiste cierto grado de toma de ganancias, en tanto se esperan los datos de ventas semanales a exportación. El de ayer fue un día con fondos extremadamente comprados y muy pocas novedades alcistas, considerando ya facturados los datos del último informe del USDA (u$s13 arriba la soja en un sólo día). Desde luego las preocupaciones por el avance de la pandemia también alcanzan a este mercado.

------------------------------------------
SOJA
*  Las compras chinas siguen relativamente flojas, aunque han logrado que el 80% del target USDA para todo el ciclo esté ya cubierto, cuando aun faltan más de 9 meses para terminarlo. De todas maneras sigue siendo imprescindible la presión de los asiáticos si se pretende ir más arriba.
* Como fuere, la convicción del mercado de que el USDA aun tiene ajustes pendientes vuelve a rescatar al poroto de la toma de ganancias gestada ayer. También empujan hacia arriba las dudas respecto de la situación en Brasil, donde se anuncian lluvias que no alcanzarían para revertir las deficiencias de humedad de algunas zonas. De todos modos por ahora hay una tendencia a mantener las estimaciones de producción del socio del Mercosur, al tiempo que los analistas son más pesimistas con la Argentina.
* Se estima que el farmer ya ha negociado el 75% de su soja; la sensación indica que el remanente no va a venderse rápidamente.
* Todavía puede considerarse el "largo plazo", pero los inversores empiezan a espiar la campaña que comenzará a sembrarse en abril de 2021. Tienen en claro que se viene un aumento de área.

------------------------------------------
MAÍZ
 
* Se mantiene inserto en un escenario de ventas técnicas, condicionado en parte por la debilidad del trigo. Al igual que la soja necesita de nuevas compras chinas, en tanto el mercado sigue con lupa la situación climática en Brasil, donde por un lado se estima habrá un perjuicio para los rindes de la saftinha y por el otro se habla de superficie destinada a soja que ha pasado a maíz ante de la demora en las siembras.
* Por tercer semana consecutiva los datos de la industria del etanol indican un aumento de producción semanal. El uso acumulado de maíz con este destino se ubica 1.5 M tn debajo del año pasado y 530 mil tn debajo del ritmo estacional necesario para cumplir con el target USDA. La brecha se ha achicado ligeramente.
* Se considera que el farmer ya ha vendido el 50% del maíz. Al igual que en soja, el remanente irá saliendo mucho más lentamente.
* Del mismo modo que con el poroto, es probable que la campaña 2021/22 traiga consigo un nada despreciable aumento de área de maíz. Importante tenerlo en cuenta.   

---------------------------------------
TRIGO

* Con un sustento menor por parte del informe del USDA de noviembre y abultados stocks globales, el cereal retrocede condicionado además por las dificultades de EE.UU. para capturar los negocios más atractivos.
* Las chances de una cosecha muy voluminosa en Australia y su agresiva política vendedora en Asia le siguen ganando la partida a los interminables recortes de producción en la Argentina.
* Las condiciones de disponibilidad hídrica en las Planicies de EE.UU. y el sur de Rusia siguen lejos del ideal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página