viernes, 13 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 13/11/20 14.20 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 423.66, May21 u$s 422.41. MAÍZ Dic20 u$s 161.49, Mar21 u$s 168.10. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.24, Jul21 u$s 209.08 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 218.04 Jul21 u$s 221.05

 
MATba  Soja Nov20 u$s 347.00,Soja May21 297.50. Trigo Ros Ene21 u$s 224.00 Trigo Ros Jul21 u$s 230.00. Maiz Abr21 u$s 184.00, Maíz Jul21 u$s 168.50.


* Soja (gráfico) y maíz para arriba en Chicago.  El trigo se mueve con mayoría de posiciones en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.13% respecto de una canasta de monedas (92.839 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI cede 1.95% (u$s 40.32), mientras que el Brent cae 1.40% (u$s 42.92). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq  avanzan 0.94%, 0.82% y 0.53 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza ante la paulatina confirmación de la victoria de Biden en las elecciones de EE.UU.. en especial tras los resultados de Arizona. El efecto "vacuna" se sigue diluyendo de la mano de los brotes de la pandemia y una disponibilidad de terapias intensivas que se va complicando en Europa y algunas regiones de Estados Unidos, con la reaparición de restricciones a la actividad. Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, reconoció que "los próximos meses seguirán siendo desafiantes y que el Congreso de EE.UU. debería hacer más", en referencia a la imposibilidad de los legisladores de aprobar el paquete de ayuda a la economía norteamericana.

* Mercado granario dispuesto a ir dejando atrás la toma de ganancias gestada ayer, a pesar de que los datos de ventas semanales a exportación no deslumbraron, y de que vamos cerrando una semana floja en materia de flashes puntuales de ventas.

------------------------------------------------------
SOJA
* Va cimentando el rebote de la mano de un mercado convencido de que el USDA aun tiene ajustes que realizar en la hoja de balance de la oleaginosa. No deja de ser una preocupación la forma en que se plancharon los negocios con China.
* Por lo pronto los stocks finales USA serán los más bajos desde 2013/14, y los precios tienen que empezar a racionar.
* Se mantienen las proyecciones de producción para Brasil, pero las lluvias de la próxima semana pueden ser cruciales para muchas zonas. Los volúmenes proyectados para Sudamérica están cuestionados, especialmente en el caso de la Argentina. 
* Los datos de ventas semanales a exportación quedaron en torno del promedio de opinión del mercado, por lo cual no movieron la aguja.
* Se estima que tras la corrección los fondos USA ostentan  una posición comprada en torno de los 267 mil contratos netos, aun muy abultada.


----------------------------------------------------
MAÍZ
* Empieza a pesar más el contagio positivo que genera la soja que el influjo deprimente del trigo.
*. En este caso también se considera que el USDA deberá hacer algún ajuste adicional  (sobre todo en las importaciones de China), pero el fenómeno tiene menos peso que en soja. 
* Se han vuelto a producir tifones en China, aunque esta vez con un daño mínimo sobre los cultivos.
* Caben para el maíz los mismos comentarios realizados para la soja en relación al clima en Sudamérica.
* Los datos semanales de ventas a exportación no motivaron al mercado. En la gruesa se empieza a sentir la merma en las compras chinas, más allá de que ya han hecho un trabajo formidable. El punto es que eso ya está facturado en los precios.
* El retroceso en los precios del petróleo no juega a favor de las cotizaciones del maíz, a pesar de que la semana marcó una mejoría en la producción de etanol  
* Los fondos USA se estiman comprados neto en torno de los 281 mil contratos, igualmente muy pesado.

-----------------------------------------------
TRIGO
* El dólar pierde valor relativo, en tanto los datos de ventas semanales a exportación fueron realmente pobres para el cereal. Como fuere, el trigo aprovecha el derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos.
* Se habla de compradores virando hacia la oferta australiana. Le va a sobrar trigo y ofrece buenos precios, en especial para sus clientes en Asia. La cosecha en la nación continente se ha hecho más lenta por las lluvias.
* Para la próxima campaña se espera un aumento de superficie en Europa y China,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página