viernes, 13 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 13/11/20 CIERRE


* La soja se llevó ganancias de la rueda de Chicago; el maíz se mostró más errático y cerró mixto. El trigo acabó en tono positivo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.25% respecto de una canasta de monedas (92.733 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI cede 2.33% (u$s 40.16), mientras que el Brent cae 1.84% (u$s 42.73). Dow Jones, S&P500  y Nasadaq avanzaron 1.37%, 1.36%  y 1.02 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cosechó mejoras para sus tres principales índices de la mano de la solidez de las tecnológicas y a partir de algunos balances que superaron las expectativas del mercado, en especial los de Disney y Cisco. Los precios de la economía estadounidense indican que el escenario se está recuperando tras la fuerte crisis deflacionaria generada por la pandemia, que de todos modos vuelve a crecer y mantiene preocupada a la sociedad de las naciones desarrolladas. El panorama electoral empieza a definirse con la victoria de Biden en Arizona y arroja certidumbre sobre un combo que al mercado no le disgusta en absoluto.

* Mercados granarios en una rueda de gran volatilidad, aunque sin ninguna maldición ligada al viernes 13. En realidad todo fue fortuna para los productos negociados, no sin antes transitar largo rato la zona de pérdidas. La corrección parece haber terminado.

--------------------------------------------------

SOJA

* Vive fundamentalmente de la sensación de que los recortes del USDA no han terminado, de que el final de campaña puede llegar con una disponibilidad muy apretada, un volumen de soja que puede encender la mecha si llegasen a darse problemas con la cosecha sudamericana (con La Niña en medio no es una posibilidad descabellada). También empuja saber que el 80% del target exportador del USDA ya está cumplido, y faltan más de 9 meses para terminar el ciclo. La coyuntura tiene sus bemoles: los chinos aflojaron las compras y las ventas semanales a exportación no movieron la aguja. Asimismo es cierto que los fondos siguen muy comprados.

--------------------------------------------------

MAÍZ

* El caso no es muy distinto. Aunque es menos lo que está pendiente, se supone que los ajustes del USDA tampoco han terminado en el caso del maíz. Del mismo modo gran parte del target USDA para todo el ciclo comercial está cubierto, y aun falta mucho para completarlo. Los inventarios finales que se proyectan son inferiores a lo que imaginaba el mercado, pero menos críticos que en el caso de soja. De todos modos el clima en Sudamérica sigue siendo una amenaza y no es bueno que la realidad lo tome a uno del otro lado de la línea en caso de problemas con la producción.  Ucrania no solo perdió producción por la seca sino que además la recolección viene lenta por exceso de lluvias, justo cuando no se necesitan, Por lo demás, las ventas semanales a exportación tampoco fascinaron al mercado y la industria del etanol sigue consumiendo menos maíz del necesario para cubrir el target USSA. En este caso también persiste un escenario con fondos muy comprados.

-----------------------------------------------

TRIGO

* Levantó una intensa toma de ganancias, con gran ayuda por parte del derrame de bendiciones de la plaza de granos gruesos y un dólar más débil que en días recientes. De todos nodos el saldo de la semana es negativo para el cereal, que deambuló con problemas desde el comienzo, cuando el USDA indicó que había mejorado la condición de los lotes en EE.UU. Como fuere, sigue faltando agua en las Planicies, al igual que en el sur de Rusia, aunque por ahora no se proyectan recortes de producción (se definirá a la salida de la dormición). Australia apunta a 32 M tn y está en alguna medida desequilibrando el mercado con sus precios por debajo de los del Mar Negro   



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página