jueves, 12 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 12/11/20 CIERRE


* Soja y maíz en baja en Chicago
. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.08% respecto de una canasta de monedas (92.970 vs. 98.100 hace un año). El crudo WTI cede 0.97% (u$s 41.05), mientras que el Brent cae 0.82% (u$s 43.44). Dow Jones, S&P500  y Nasadaq retrocedieron 1.08%, 1.00%  y 0.65 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre negativo para Wall Street, en donde las preocupaciones por la evolución de la pandemia le ganaron la partida a los adelantos de las distintas vacunas y datos de primera petición de subsidios por desempleo que quedaron debajo de lo que el mercado imaginaba y son los menores en 7 meses. En EE.UU. se superan ya los 10 M de contagios y ciudades cono Nueva York y San Francisco activan nuevas medidas restrictivas para la economía. La actitud de Trump, que se niega a iniciar la transición de gobierno, suma un condimento negativo más.

* Toma de ganancias generalizada en los mercados granarios, esperable luego de los amplios beneficios de la semana, especialmente para la gruesa.

--------------------------------------------

SOJA

* Se vio envuelta en una jornada cargada de volatilidad, pero no pudo finalmente traccionar hacia arriba y perdió 0.5%. Los resultados del último informe del USDA parecen facturados en los precios y ahora el mercado pondría la lupa en los datos de mañana referidos a ventas a exportación (las compras chinas siguen aletargadas) y en el clima en Sudamérica. Se anuncian lluvias para Brasil pero no parecen suficientes para revertir la deficiencia de humedad. Los últimos corrimientos hablan de un 65% de probabilidades de una Niña moderada a fuerte, al menos hasta mayo. El inversor sabe que el USDA aun no tocó los datos de demanda de la soja USA, y que los números de producción de Brasil se refieren a buenas condiciones climáticas; no sería éste el caso. Los fondos estarían comprados en tormo de 274 mil contratos neto, un número pesado.

------------------------------------------

MAÍZ

* Perdió más del 2% en la rueda de Chicago  a manos de ventas técnicas y toma de ganancias. Como en soja, el foco pasa a los datos de mañana de ventas a exportación y al clima en Sudamérica, con las mismas implicancias comentadas para el poroto. La producción de etanol mejoró por tercera semana consecutiva y anotó el volumen más importante desde marzo pasado. Los fondos se estiman comprados en torno de 300 mil contratos netos.

-----------------------------------------

TRIGO

* Cerró entre 1 y 2% abajo, según la posición considerada, a pesar de que el dólar cedió ligeramente. De todos modos hay que convenir que los números del informe del USDA para el trigo no fueron tan alcistas como los de soja y maíz. La producción en la Argentina sigue recortándose, pero Australia amenaza con abrochar contundentes 32 M tn. Rusia estipuló para febrero-junio de 2021 una cuota de exportación de granos (la mayoría es trigo) en torno de 15 M tn, lo cual no sorprendió al mercado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página