lunes, 9 de noviembre de 2020

Mercados EE.UU. 09/11/20 CIERRE 

* Soja y maíz cerraron en moderada alza en Chicago. El trigo salió perdiendo en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.62% respecto de una canasta de monedas (92.806 vs. 97.800 un año atrás). Tras la rueda, el crudo WTI trepa 7.92% (u$s 40.08)mientras que el Brent mejora 6.79% (u$s 42.13). Dow Jones y S&P500  avanzaron 2.95% y 1.17% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 1.53%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto en Wall Street. con alzas importantes para dos de los tres principales índices. Básicamente tuvieron una performance floja las tecnológicas, el resto sigue atraído por esta conjunción de un Biden limitado por un Congreso dividido. Sumó para la cotización de los papeles las novedades referidas a la vacuna de Pfizer, que la compañía indicó como eficiente en un 90% para detener al Covid-19. La Bolsa de Nueva York redujo ganancias tras haber tocado máximos históricos en el caso del Dow Jones. Nasdaq también había marcado un nuevo récord, pero no puso sostenerlo. La noticia de la vacuna hizo volar los precios del crudo. 

* Mercados granarios preparándose para el informe de oferta y demanda del USDA, mañana, en medio del empuje de los mercados energéticos y del precio del pettóleo.

------------------------------------------

SOJA

* Al retorno de la demanda china, a cara descubierta o como compradores no especificados (123 mil tn) se suman los datos que indican que el gigante asiático aumentó sus importaciones de soja en octubre pasado en un 41% respecto del mismo mes de 2019. Paralelamente se espera mañana una reducción de stocks en EE.UU., que hemos detallado en informes anteriores. Técnicos de Ag Rural advierten que se ha normalizado la siembra del poroto en Brasil, pero que lo ocurrido no será neutro para el volumen de producción en este país. A eso hay que agregar las malas perspectivas climáticas que implica para Sudamérica una Niña fuerte. Por primera vez en 13 semanas, al 06/11/20 los fondos USA recortaron su posición comprada neta a 174 mil contratos, según CHS.  Como broche para la jornada, los datos de embarques semanales para la soja USA estuvieron por encima de los cálculos previos más optimistas. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 92% de la soja USA 2020/21.

---------------------------------------

MAÍZ

* Tironeado entre la debilidad del trigo y la fortaleza de la soja y el petróleo, obtuvo un modesto resultado en la medida en que los inversores ajustaron posiciones de cara al informe de mañana, a pesar de que el mercado espera un importante recorte de stocks finales en EE.UU. No ayudaron los datos de embarques semanales, que quedaron dentro de lo que esperaba el mercado y no movieron la aguja. China sacó a subasta 2.24 M tn de sus reservas de trigo; el objetivo es enfriar los precios del maíz. Todos quieren saber qué hará el gigante, que está necesitado de seguir comprando maíz fronteras afuera. Técnicos de AgRural reconocieron que el retraso que ha tenido la siembra de soja no será neutro para los niveles de productividad de la safrinha. La Argentina deberá lidiar con la seca que propone La Niña y Ucrania ha perdido mucha producción a manos de la ausencia de lluvias (sus exportaciones caen dramáticamente). Así, los tres grandes competidores del maíz USA van a hacerle mucho menos fuerza esta campaña. Según cálculos de CHS, los fondos USA han incrementado su posición comprada a alrededor de 300 mil contratos neto, lo cual limita por ahora la chance de mayores subas. Tras la rueda el USDA indicó que se ha cosechado el 91% del maíz USA 2020/21.

-------------------------------------------

TRIGO

* Un dólar fortalecido y la necesidad de ajustar posiciones de cara el fin de mañana les jugaron en contra a los precios del cereal. Eso a pesar de que buena parte de las regiones trigueras de las Planicies de EE.UU. y el sur de Rusia siguen con humedad deficiente. En este último caso los pronósticos no son alentadores. Por su parte, las lluvias recientes en la zona de cultivo del duro de invierno USA no alcanzar para garantizar la evolución de los lotes.  El panorama de la nueva siembra se ve algo mejor en Ucrania, pero las exportaciones de este país vienen 15% abajo de las del año previo. El hecho de que ya esté cubierta el 62% de la cuota fijada por el gobierno implica que muchos compradores deberán buscar pronto otro oferente. Los datos de embarques semanales para el trigo USA no movieron la aguja al quedar dentro del promedio de opinión del mercado; hay mucho negocio dando vueltas pero a EE.UU. le cuesta capturar estas oportunidades. Un dato que no ayuda a los precios pasa por la posibilidad de que Australia redondee unos 32 M tn y esté ofreciéndolo en Asia a un precio menor al del Mar Negro. A diferencia de soja y maíz, el mercado no espera mayores cambios mañana en el informe del USDA de mañana. Tras la rueda el USDA indicó que se ha completado el 91% de la siembra de trigo USA 2021/22; los lotes han mejorado su condición del45% bueno-excelente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página