Mercados EE.UU. 20/11/20 CIERRE
* La soja y el maíz rescataron sólo una parte de las ganancias del día. El trigo acabó mixto en este mercado y con alzas en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (92.387 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 1.36% (u$s 42.47), mientras que el Brent mejora 1.95% (u$s 45.06). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.75%, 0.68% y 0.42 % respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre en baja para Wall Street, debido a que los casos de coronavirus se han disparado y la economía no es ajena a esa realidad, luego de dos días de ventas minoristas por debajo de lo normal y nuevas peticiones de subsidios de desempleo que se han incrementado. La decisión de la Casa Blanca de poner punto final a algunos planes asistenciales y reclamarle el dinero a la Reserva Federal no hizo sino sumar nuevos disgustos a los inversores. Para colmo, JP Morgan estimo que el PBI de EE.UU. retrocederá 1% en el primer trimestre de 2021.
* Mercados granarios saliendo de una toma de ganancias para entrar en otra en el caso de la gruesa. dado el rédito acumulado y la inminencia del fin de semana.
-------------------------------------------
SOJA
* Coqueteó con los u$s 438 y pronto una nueva toma de ganancias se llevó buena parte de lo que había capturado en el día. Siguen impulsando al poroto excelentes datos de ventas semanales a exportación, la convicción de que habrá nuevos recortes de stocks por parte del USDA y los complicados pronósticos climáticos para Sudamérica en diciembre-enero-febrero. Paralelamente la demanda para molienda en EE.UU. viene batiendo récords de procesamiento. No es menor que un 84% del target de exportaciones del USDA para todo el ciclo 2020/21 esté cubierto cuando sólo han transcurrido dos meses y medio de esa temporada.
-------------------------------------------
MAÍZ
* Sumó nuevos flashes de ventas en una semana con varios anuncios de este tipo. Esta vez fueron 158 mil tn destinadas a México y 131 mil con un comprador no identificado, probablemente chino. Se agrega a datos semanales de ventas a exportación ciertamente muy buenos. Al igual que en soja existe la posibilidad de un nuevo recorte de inventarios, aunque en modo alguno serían tan críticos como en el caso de la oleaginosa. De todos modos cerca de un 60 % del target USDA para toda la campaña exportadora del cereal ya está comprometido, cuando aun restan más de 9 meses para terminar el ciclo comercial.
--------------------------------------
TRIGO
* Un mix de rebote técnico tras varias bajas y derrame de bendiciones de la soja lo llevaron finalmente hacia arriba en algunas posiciones de Chicago y en el mercado de Kansas. Viene de datos semanales ligados a exportación realmente muy flojos, llegan lluvias a las zonas de cultivo de trigo en EE.UU, y Australia sigue sacudiendo al mercado con su oferta abundante y sus precios accesibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página