Mercados EE.UU. 09/11/20 8.45 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 405.73, May21 u$s 404.26. MAÍZ Dic20 u$s 158.66, Jul21 u$s 163.85. TRIGO KANSAS Dic20 u$s 202.83, Jul21 u$s 208.78 TRIGO CHICAGO Dic20 u$s 219.88, Jul21 u$s 221.20
* La soja sube tímidamente en la preapertura de Chicago, en tanto el maíz está en baja. El trigo pierde terreno en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (92.394 vs. 98.100 un año atrás). El crudo WTI trepa 4.60% (u$s 38.87), mientras que el Brent mejora 4.26% (u$s 41.13). Los futuros de US30 y US500 avanzan 2.60% y 2.55% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las Bolsas del mundo reaccionan de forma positiva ante lo que aparentemente es la victoria de Biden en las elecciones de EE.UU. Trump se niega a reconocer su derrota y ha dejado claro que se embarcará en un largo litigio para repetir el recuento de los votos. Sin embargo los inversores no parecen preocupados por esto y empiezan a tomar posiciones sobre los primeros pasos de Biden, en especial luego de George Bush haya felicitado al demócrata, tras de declarar que las elecciones son justas. En otro orden, el hecho de que el Senado siga en manos republicanas actuará como un freno a las políticas demócratas más radicales, lo cual es igualmente bienvenido por el mercado. El crudo acompaña la movida con una fuerte mejora.
* Mercados granarios ajustando posiciones de cara al informe de oferta y demanda del USDA de mañana, con un presente más débil para los cereales.
-------------------------------------------
* Para mañana el mercado espera una caída de stocks de 7.89 M tn a 6.39 M en EE.UU. y de 88.70 M tn a 87.44 M tn a nivel mundial por un mix de recorte de rindes y aumento de demanda.
* Luego de la victoria de Biden, los chinos avisaron que van a renegociar los acuerdos con Trump. Beijing los considera imposibles de cumplir en algunos puntos. Sin embargo, los especialistas entienden que es poco lo que podrá hacer Biden para alivianarle la carga a los chinos. Por lo pronto los asiáticos volvieron el viernes pasado al mercado estadounidense después una comentada ausencia.
* Las ventas a exportación acumuladas de soja USA ya cubren el 81 % del target del USDA para todo el ciclo comercial (aun faltan 10 meses para terminarlo), vs. el 52% del promedio 5 años a esta altura de la campaña
* Las siembras en la Argentina y Brasil continúan demoradas y se mantiene el pronóstico de una Niña fuerte, con todas las consecuencias que eso suele tener en esta parte del mundo.
* La venta de 38 mil tn de soja a USA continúa siendo un tema relevante a ambos lados del negocio. En principio contribuyó a detener la escalada de precios en el socio del Mercosur
* El rally en los aceites vegetales impulsado por la suba en los precios del aceite de palma sigue aportando sostén al complejo sojero.
* Los fondos USA se mantienen muy comprados, en torno de los 215 mil contratos netos.
-------------------------------------------
* El inversor aguarda para mañana un recorte de stocks de 55.04 M tn a 51.64 M tn, por una combinación de reducción de rindes y aumento de demanda. A nivel mundial los inventarios caerían de 300.45 M tn a 296.37 M tn. Hay muchos puntos que el USDA debería ajustar, por caso importaciones de China y producción en Sudamérica y Ucrania.
* El maíz viene coronado por una serie de flashes de ventas y datos semanales de ventas a exportación muy buenas. Las ventas a exportación acumuladas de maíz USA alcanzan al 56.2% del target USDA para todo el ciclo, vs el 34.1% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.
* Las mismas condiciones climáticas que le jugarían en contra a la soja en Sudamérica deberían afectar asimismo al maíz. El otro gran competidor de EE.UU., tiene una cosecha que se sigue recortando en sus proyecciones, debido a una intensa seca.
* Los fondos USA están extremadamente comprados en maíz, en torno de los 300 mil contratos.
* Tanto en soja como en maíz se aguarda una gran crecimiento del área sembrada a partir de abril 2021; un dato que no hay que perder de vista, ya que el foco pasará de la demanda a la oferta.
-------------------------------------------
* El dólar recupera algo de terreno en términos de valor relativo y los ajustes de cara al informe del USDA mantienen deprimidos los precios del cereal. Para mañana el mercado espera mínimos cambios de inventarios en EE.UU. y una reducción a nivel global de 321.45 M tn a 319.78 M tn.
* Los lotes en Rusia y Estados Unidos se mantienen lejos de la condición ideal en cuanto a contenido de humedad de los perfiles.
* Juega en contra la posibilidad de que Australia termine levantando 32 M tn de trigo esta campaña, y el hecho de que esté ofreciéndolo en Asia a valores por debajo de los del Mar Negro.
* Se mantiene un buen nivel de demanda global, si bien a EE.UU. le cuesta capturar los negocios más atractivos.
* Las ventas a exportación acumuladas de trigo USA cubren el 63.1 % del target USDA para todo el ciclo comercial vs el 58.2% del promedio 5 años a esta altura de la temporada.
* Los fondos USA están comprados neto en Chicago en torno de los 48 mil contratos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página