domingo, 8 de noviembre de 2020

USDA: todas las expectativas

 


Estamos a las puertas de un nuevo informe de oferta y demanda del USDA, el próximo martes. Brian Splitt analizó para Farm Futures qué se puede esperar del negocio granario en EE.UU., en especial de los precios. Aquí una síntesis de sus comentarios:

* Hace un año pensábamos en 76-77 M tn como stocks finales en maíz USA, y hoy estamos discutiendo si llegaremos a 52 M tn al cabo de 2020/21. La historia es similar en soja:en dos campañas los inventarios finales se reducirían en un 80% Menos producción y más demanda han hecho el milagro.

* Para saber cómo sigue el primer paso es hablar de la situación en Sudamérica. El futuro de las exportaciones de soja y maíz USA depende de eso en los próximos meses. Esperamos una Niña agresiva, lo cual potencia la idea de que el país deberá generar ventas adicionales para compensar las pérdidas al sur del Ecuador.

* Esto permitiría exportaciones de maíz USA muy sólidas hasta mediados de año, ya que Brasil estará ocupado embarcando soja. A su vez, el programa exportador de soja USA tendría un abrupto final a partir de que el país sudamericano tenga poroto disponible, siempre de acuerdo con la magnitud de la cosecha que vaya a obtener. Le acabamos de mandar soja a Brasil y no me extrañaría que nos devuelvan la gentileza a fines de campaña en EE.UU. Puede haber problemas para el abastecimiento de la oleaginosa, sobre todo en la costa este, si la Argentina no soluciona su situación y la demanda global de harina se vuelca hacia EE.UU.

* China no importará 7 M tn de maíz como está manejando el USDA; la propia oficina del organismo en Beijing estima que en realidad serán 22 M tn. Era un secreto a voces en el mercado, y ya hay alrededor de 11 M tn anotadas en EE.UU.  Revisar esto será suficiente para llevar hacia abajo los stocks finales en el país, escenario que se puede potenciar si falla la cosecha en Sudamérica.

* ¿Cuán alcista puede ser todo esto? Algunos millones de toneladas menos al sur del Ecuador pueden llevar los stocks finales de maíz USA a 43-45 M tn, considerando además que el USDA reduciría en 22-30 kg/ha los rindes, como mínimo. Si el recorte de rendimientos fuese algo más ambicioso y China comprara más de lo previsto podría pensarse en inventarios finales en torno de 38-43 M tn. Estamos hablando de otro precio para el cereal.

* La clave en cuanto a la demanda de maíz pasa por China. Es decir, si va  elevar abrúptamente sus compras para completar stocks o, como pensamos, irá gradualmente incrementando las importaciones como sucedió con la soja en la previa a la guerra comercial. Si es así el maíz enfrentará un ambiente de expansión de precios.

* A su vez, dificultades con la cosecha sudamericana de soja también generarían exportaciones adicionales para EE.UU. Pero todo indica que los grandes cambios en la hoja de balance de la oleaginosa llegarían más por reducción de rindes que por aumento de demanda.  Cada 72 Kg que se ajustan los rendimientos equivalen a unos 2-2.5 M tn; Una revisión importante en este sentido va a mover la aguja, sin dudas.

* Un componente clave en la discusión que viene es cuanto más arriba pueden ir los precios de los granos a medida que se toman las nuevas decisiones de siembra. Aumentar generosamente el área la próxima temporada quitará el foco de la demanda y lo llevará a la oferta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página