martes, 1 de diciembre de 2020

 Mercados de granos 01/12/20 14.20 hs

CHICAGO SOJA Ene21 u$s 428.66, May21 u$s 428.44. MAÍZ Mar21 u$s 167.08, Jul21 u$s 168.65. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 199.74, Dic21 u$s 208.71 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 213.12, Dic21 u$s 219.14

MATba  Soja Nov20 u$s 340.50,Soja May21 301.00. Trigo Ros Ene21 u$s 217.00 Trigo Ros Jul21 u$s 224.00. Maiz Abr21 u$s 183.50, Maíz Jul21 u$s 165.00.


* La soja (gráfico) y el maíz se mueven con pérdidas en posiciones cercanas en la rueda de Chicago. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna  0.51% respecto de una canasta de monedas (91.398  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.19% (u$s 44.80), mientras que el Brent cae 0.61% (u$s 47.59). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.93%, 1.31% y  1.42% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las vacunas toman otra vez el centro de la escena y Wall Street abre en alza atado a los ilusiones que genera un posible reverdecer de la economía tras la aplicación de estas herramientas contra el Covid-19. Superado el ajuste de fines de noviembre -un mes de notables ganancias, el mejor para el Dow en tres décadas--, la Bolsa de Nueva York va hacia arriba. Pfizer ha solicitado vía libre para empezar a distribuir cuanto antes su vacuna en Europa, y Moderna aspira a algo similar EE.UU. La cuota negativa la puso el titular de la Fed, Jerome Powell, quien advirtió que "las expectativas de la economía son extraordinariamente inciertas".

*  La reacción del mercado granaria es dubitativa, volátil y con algunas tendencia negativas muy definidas.

---------------------------------
SOJA
* Vuelve a caer tras las fuertes pérdidas de ayer, mientras mantiene la ilusión de que los datos que se conocerán este día vuelvan a ser récord para el crushing en EE.UU. Las páginas especializadas hablan además de una huelga iniciándose en una agroexportadora  argentina; "la inflación se va comiendo los sueldos de los trabajadores". Aunque de capa caída, nuestro país siendo líder en ventas de harina y aceite de soja.
* Los fondos continúan esperando alguna señal de los chinos, sobrecomprados para el poroto. De todos modos vienen recortando su posición en soja; el último dato de la CFTC indicaba 203 mil contratos comprados neto. Tras la corrección de ayer habría caído a 182 mil contratos Sigue siendo un número importante, pero el recorte ha sido significativo.
* Los chinos siguen ausentes de este mercado y se mantiene la chance de cancelaciones por parte de pequeños procesadores para los cuales los márgenes no cierran.
* Cordonnier, uno de los especialistas en Sudamérica más reconocidos, redujo su estimación de producción para Brasil a 130 M tn.

--------------------------------
MAÍZ
* No ha habido esta mañana nuevos flashes de ventas pero la sensación es que de un modo u otro (compradores no especificados) los chinos siguen llevando más maíz USA.
* A diferencia de lo observado en soja, los fondos USA venían escalando en su posición comprada neta en maíz (287 mil contratos último dato de la CFTC). Tras la corrección de ayer habrían caído a 250 mil contratos.
* Las lluvias sudamericanas que enfriaron el ánimo de los inversores en soja, también tienen un efecto negativo en maíz, si  bien habrá que estar atentos a posibles recortes en la producción brasileña. Por lo pronto, Cordonnier redujo a 104 M tn su estimación.
* Lamentablemente, la influencia negativa del trigo limita las chances de un buen resultado en maíz. 

--------------------------------
TRIGO
* Un dólar débil y noticias de Rusia que hablan de complicaciones con el clima habían llevado hacia  arriba los precios del cereal en la prepaertura. Los lotes de la campaña 2020/2021/2022 en condición pobre involucran el porcentaje más importante desde 2013, según estiman analistas de Ikar. SovEcon espera que se pierda el 9% del trigo ruso este invierno, contra el 5% habitual.
* Como contracara, la cuota de exportación fijada por el gobierno ruso correspondiente a la campaña 2019/20/21 para el período febrero-junio 2021 sería elevada de 15 a 17.5 M tn.
* Tampoco ayuda a los precios la condición de cultivo que indicó el USDA para el trigo USA, 46% bueno-excelente, 3 puntos arriba de la semana previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página