martes, 1 de diciembre de 2020

Mercados 01/12/20 9.30 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 431.75, May21 u$s 431.23. MAÍZ Mar21 u$s 168.73, Jul21 u$s 170.95. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 202.09, Dic21 u$s 210.55 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 216.06, Dic21 u$s 220.95


* La soja y el maíz suben en la previa a la rueda de Chicago.  El trigo se mueve con mayoría de posiciones en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna  0.09% respecto de una canasta de monedas (91.789  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.40% (u$s 45.16), mientras que el Brent cae 0.31% (u$s 47.77). Los futuros de US30 y US500 avanzan 1.04% y  1.00% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Nuevo mes, nueva vida. Las Bolsas del mundo arrancan en firme tras los ajustes del final de noviembre, apoyadas en sólidos datos industriales para China (índice Caixin en los máximos en diez años) y las novedades referidas a la vacuna de Moderna, que pronto podría estar disponible para su aplicación. El mercado apuesta a nuevas ayudas por parte de la Fed. A su vez, el PMI manufacturero de la Eurozona señala una mejora de las condiciones operativas por quinto mes consecutivo. De todos modos se considera difícil copiar la performance del mes que acaba de finalizar dado el alto nivel de las cotizaciones (el mejor mes para el Dow desde 1987). Moderna ha solicitado la autorización para comenzar a distribuir su vacuna, tal como hiciera Pfizer.

* Mercados granarios con un tímido rebote tras las fuertes pérdidas de ayer y a la espera de la evolución del clima en Sudamérica y la próxima jugada de los chinos. La caída del petróleo no ayuda demasiado.

-------------------------------------
SOJA
* La combinación de un producto sobrecomprado y las lluvias recientes en Brasil y la Argentina determinaron pérdidas importantes ayer, sobre todo porque se anuncian más precipitaciones para Brasil, si bien en modo alguno es suficiente para apagar los riesgos de que el cultivo vea afectado su desarrollo. Antes de estos eventos se estimaba que entre el 35 y el 50% de los lotes de este país estaba en condiciones de seca.
* Los chinos están ausentes de este mercado desde hace largo rato y eso genera rumores sobre posibles cancelaciones de negocios (cerca de la mitad de lo que anotaron los asiáticos está sin embarcar) en función de márgenes de crushing en la nación asiática que empiezan a no cerrar ante la suba de la soja.
* Coherente con esta realidad, los datos semanales de embarques no movieron la aguja.
* Analistas USA ven como un "activo importador" de soja a Brasil hasta el ingreso de la nueva cosecha, avanzado enero, lo cual ayudaría a achicar los ya magros stocks de EE.UU.
* Se ha cubierto el 86.7% del target exportador consignado por el USDA en la hoja de balance para EE.UU., vs el 59% del promedio 5 años a esta altura del partido.

---------------------------------------
MAÍZ
* Encuentra compras de oportunidad a partir de que viene recibiendo buenas noticias en los flashes diarios de negocios. Ayer fueron 344 mil tn con un comprador no identificado, muy probablemente chino.
* Las lluvias en Sudamérica se llevan parte del premio climático que arrastraba un producto sobrecomprado como el maíz, si bien debería compensarse con los recortes de producción que empiezan a caer sobre los números de Brasil. Se considera que previo a estas lluvias, el 35% del maíz de la Argentina y Brasil estaba en problemas.
* Los datos de embarques semanales no sumaron demasiado, al ubicarse en torno del promedio de opinión del mercado. En cuanto a las ventas semanales, el 62% del target exportador del USDA ha sido cubierto, vs el 40% del promedio 5 años a esta altura de la temporada. Es muy probable que el USDA ajuste este dato en el próximo WASDE.
* China pasa a diversificar sus compras de sorgo y se acerca a México. El gigante había adquirido 336 mil tn de sorgo USA la semana pasada. Claramente está necesitado de hacerse de forrajeros para sostener la recuperación de sus rodeos.

-------------------------------------
TRIGO
* El dólar vuelve a debilitarse y aparecen compras de oportunidad tras las bajas de ayer. El trigo rebota a pesar de que el USDA mejoró en 3 puntos la condición de los lotes en EE.UU.
* Todavía hace ruido la probabilidad de que Rusia aumente su cuota de exportación para la primera parte de 2021, de 15 a 17.5 M tn, claramente bajista.
* Se espera un aumento de la proyección de producción de Canadá, de 34.1 a 34.6 M tn.
 * Los datos de embarques semanales se ubicaron entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas. Respecto de las ventas a exportación, cubren el 68% del target USDA para todo el ciclo, vs el 63% del promedio 5 años a esta altura de la campaña.
* Los precios FOB en el Mar Negro giran en torno de los u$s 253, ligeramente por debajo de los de la semana previa.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página