lunes, 14 de diciembre de 2020

 Mercados de granos 14/12/20 CIERRE

* La soja aguantó la embestida y terminó con ganancias importantes. El maíz alcanzó a cerrar mixto, con modestas mejoras en posiciones cercanas en Chicago.  El trigo sufrió fuertes bajas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (90.708 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI cede 0.88%(u$s 46.98), mientras que el Brent cae 0.64% (u$s 50.29). Dow Jones y S&P500 retrocedieron 0.62% y 0.44% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.50% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto en Wall Street, con retrocesos para dos de los tres índices principales producto del temor a restricciones en Estados Unidos de cara a las Fiestas y ante la dispersión del virus y a pesar del inicio de la vacunación en este país. El alcalde de Nueva York reconoció que está pensando en un cierre total de alrededor de un mes.  Cerca de 3 M de dosis de la vacuna de Pfizer fueon despachadas a distintos puntos del país y el objetivo es llegar a fines de marzo con 100 M de personas vacunadas. No hubo mayores novedades sobre el paquete de ayuda que se tramita en el Congreso de esta país (podría aprobarse en dos fases) y el petróleo transitó la rueda en rojo ante pronósticos negativos de la OPEP respecto del consumo de combustibles en el primer semestre de 2021.

* Aunque sesgado por una toma de ganancias, los granos gruesos se las arreglaron para llevarse algunas ganancias de la rueda de Chicago, con un dólar otra vez débil.

---------------------------------------

SOJA

* Sin novedades de los chinos, dos factores apuntalan las cotizaciones de la oleaginosa. Por un lado ya se ha negociado el 88% del target USDA para todo el ciclo comercial, y faltan casi 9 meses para terminarlo; se especula con que el USDA ajustará este dato en enero, y los stocks se pondrán muy apretados. El otro factor tiene que ver con el clima en Sudamérica; se siguen anunciando complicaciones con La Niña avanzado diciembre, en especial en la Argentina y el Centro Oeste de Brasil. Por lo pronto, lluvias durante el fin de semana -menores a lo esperado para Sudamérica- dieron sostén a soja y maíz.  "Si esto continúa así habrá que pensar en una menor producción para Brasil y sobre todo la Argentina; llevará negocios hacia EE.UU. y pondrá en el limite el stock final del poroto.  Los datos de embarques semanales de soja USA se ubicaron dentro del promedio de opinión del mercado. La oleaginosa trepó 0.75% en Chicago, luego de una rueda con alta volatilidad.



---------------------------------------

MAIZ

* De la mano de la solidez de la soja acabó con alzas del 0.5% en los contratos cercanos. Batalló contra la debilidad de trigo  y la ausencia de los chinos, que se estima podrían comprar más maíz del que ya han adquirido, pero que se mantienen en silencio desde hace varias ruedas. El petróleo alteró su tendencia tras los comentarios de la OPEP y le quitó soporte al cereal. La situación climática en Sudamérica brinda sostén pero la amplia posición comprada de los fondos limita mayores mejoras. Los embarques semanales de maíz quedaron dentro del promedio de opinión del mercado, aunque como en el caso de soja siguen siendo superiores a los del año pasado a la misma fecha.




--------------------------------------

TRIGO

* Algunos contratos llegaron a perder hasta el 3% en Chicago. Padeció la lógica de un mercado especulativo: "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado", por lo cual devolvió una porción importante de las ganancias de la rueda previa, una vez que Rusia confirmó la aplicación de derechos de exportación al trigo; serán 25 euros (unos u$s 30) entre febrero y junio dentro de la cuota de 17.5 M tn que se ha establecido. Fuera de ella sube a 50% del valor del trigo. La historia no termina ahí; el temor de más de un trader es que los exportadores de Rusia inunden el mundo con trigo antes de que empiecen a correr las retenciones en febrero. De hecho los productores del país se apresurarán a sacarse encima el cereal, debilitando aun más los precios. Para redondear una jornada complicada, los datos de embarques semanales del trigo fueron muy flojos.




     


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página