Mercados de granos 23/12/20 14.20 hs

CHICAGO SOJA Ene21 u$s 464.60 May21 u$s 464.45. MAÍZ Mar21 u$s 170.00, Jul21 u$s 170.00 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 216.80, Dic21 u$s 222.00 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 231.49, Dic21 u$s 230.39
MATba Soja Nov20 u$s 343.00-Soja May21 322.30. Trigo Ros Ene21 u$s 229.00 Trigo Ros Jul21 u$s 231.00. Maiz Abr21 u$s 194.60, Maíz Jul21 u$s 175.00.
* Chicago sigue de fiesta. Soja (gráfico) y maíz suben con ganas. Trigo en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (90.295 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 2.89% (u$s 48.38), mientras que el Brent mejora 2.78% (u$s 51.47). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.71%, 0.50% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en alza. Entre lo positivo, inesperada caída de las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU., más algunas chances de que se llegue a un Brexit negociado. Entre lo negativo, hubo acuerdo en el Parlamente por el paquete de ayuda a la economía norteamericana, pero Trump lo considera insuficiente y amenaza con boicotearlo. Además, cayó el gasto en consumo por primera vez desde abril pasado.
* Mercados granarios en alza, a despecho del fin de semana largo por delante (mañana rueda abreviaba). La caída del dólar y la mejora del petróleo aportan sostén.
-----------------------------------------
SOJA
* Toda una señal. Los datos de ventas semanales a exportación para la soja fueron los más pobres del ciclo comercial, sin embargo el poroto sigue para arriba. Suman soporte la convicción de que viene un recorte de stocks por parte del USDA, el clima en Sudamérica, la crisis en los puertos argentinos, que ha dejado colgados a más de 100 barcos y lleva clientes hacia la industria molturadora USA, la suba en el aceite de palma, los recortes a la producción brasileña y los comentarios de AgriCensus ("El país está virtualmente sin soja para vender fronteras afuera").
--------------------------------------
* Sube empujado por la soja y el escenario climático en Sudamérica, especialmente en la Argentina. Los datos de ventas semanales a exportación no movieron la aguja y estuvieron más cerca de las apuestas previas más pesimistas. El informe del etanol USA indica que en la semana bajo análisis la industria consumió un 6% menos maíz que un año atrás . Se sabe que los bovinos en engorde en los últimos dos meses han estado 10% abajo del año pasado, los planteos porcinos se ubican dentro de los niveles del año pasado y los precios de la avicultura han caído 4% respecto del año previo. Entre unos y otros tienen el 80% de la demanda de maíz USA y no atraviesan un gran momento. De todos modos el maíz apunta a su novena rueda consecutiva en alza.
----------------------------------------
TRIGO
* La marea que generan los granos gruesos lleva al cereal hacia arriba. Las ventas semanales a exportación quedaron apenas por encima de las apuestas previas más pesimistas. Los molineros brasileños están que trinan con la demora de los buques en Buenos Aires; el mercado considera que el duro de invierno USA es la opción más lógica en esta coyuntura. Los precios FOB en el Mar Negro van hacia arriba mientras se espera la aplicación de retenciones al trigo ruso a partir de mediados de febrero. El gobierno ruso, en tanto, se las arregla para hacer más lento todo el papelerío de exportación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página