miércoles, 23 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 23/12/20 9.00 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 461.66 May21 u$s 461.88. MAÍZ Mar21 u$s 175.43, Jul21 u$s 175.74 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 211.72, Dic21 u$s 217.89 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 225.98, Dic21 u$s 226.42


* Suben soja y maíz en la previa a la rueda de Chicago. El trigo registra pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde  0.28% respecto de una canasta de monedas (90.398  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 47.06), mientras que el Brent mejora 0.12% (u$s 50.14). Los futuros de US30  y  los de US 500 avanzan 0.18% y 0.23% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo mayormente en alza, a pesar de que Trump bombardeó el sentimiento positivo sobre el paquete de estímulo a la economía estadounidense, mientras crece la sensación de que finalmente se va a llegar a un Brexit acordado y razonable. La buena noticia es que Francia reabre sus fronteras al Reino Unido. El presidente de EE.UU. indicó ayer que el paquete en cuestión es "una desgracia para el pueblo norteamericano" y dijo que buscará aumentar los "ridículos cheques individuales de u$s 600 a u$s 2000". Preocupa la idea de un incremento del gasto, aunque cualquier modificación quedará en manos de los legisladores. Si deciden mantener el paquete tal cual fue aprobado, a Trump no le quedará otra que firmarlo o vetarlo.

* Mercados granarios con buenas noticias para la gruesa. amén de un dólar que desciende algunos escalones y el rebote del petróleo. Desde luego siempre está la amenaza de una toma de ganancias de cara al fin de semana largo (mañana rueda abreviada).

-----------------------------------------
SOJA
* Con la situación en la Argentina como estandarte, el poroto arranca para arriba. La paralización de los puertos en nuestro país ya lleva 14 días, hay más de 100 barcos esperando carga y espantando clientes, que van a refugiarse a los brazos de la industria molturadora estadounidense.
* Los pronósticos climáticos para la Argentina siguen siendo complicados (no habría lluvias importantes hasta el 10/01/21). Brasil no ofrece todas las garantías para la nueva cosecha (vastas zonas del país han recibido la mitad de las lluvias normales sen los últimos 90 día). Al margen de los contratiempos con la disponibilidad de humedad, sus productores ya han vendido la parte del león de su soja, mientras que los argentinos se aferran más y más a ella. "Se está poniendo complicado hacerse de la oleaginosa", explica un trader.
* Las estimaciones de privados se recuestan cada vez más en torno de 127 M tn para Brasil (133 M tn dice el USDA) y 47 M tn para la Argentina (50 M dice el USDA). Si estos ajustes se hicieran en el informe de enero junto con el incremento de las exportaciones estadounidenses, el mercado puede recalentarse aun más.
* China va por 100 M tn de soja esta campaña, como mínimo. Está embarcando sus compras en EE.UU. sin esperar a ver qué ocurre con la cosecha brasileña.
* Rusia aplicará retenciones a su modesta producción de soja. Es un punto más que suma soporte a los precios en EE.UU.
* El de la soja USA sigue siendo un mercado sobrecomprado, que necesita ser alimentado con noticias alcistas para seguir hacia arriba. Y hasta acá distintos actores se encargan de generarlas.  Todo indica que se necesitan precios más altos para empezar a racionar la demanda.

---------------------------------------
MAÍZ
* Recibe soporte del buen momento de precios de la soja y la harina de soja, y en especial de la sensación de que la cosecha argentina será menor de lo que se está calculando, a lo que se suman las dudas sobre la safrinha brasileña (una parte de ella irá fuera de la ventana ideal de siembra, con riesgo de afectar los rindes). Con Ucrania y sus grandes pérdidas de producción por la seca, los tres rivales del maíz USA aparecen complicados.
* Aunque los flashes de venta diarios han desaparecido, China sigue batallando contras sus limitaciones en materia de maíz, y vuelve a subastar reservas que, crease o no, eran de la campaña 2014/15.
* Los dos grandes demandantes de maíz USA -etanol y alimentación animal- imponen límites a la mejora de precios, ya que no están en su mejor momento.
* En noviembre, el rodeo porcino chino acumuló un crecimiento del 30% respecto del mismo mes de 2019, por lo cual se estima que los datos de uso en alimentación animal por parte del USDA pueden haber quedado cortos.


-----------------------------------------
TRIGO
 * Afloja el dólar pero no alcanza para sostener los valores del cereal, habituado últimamente a idas y vueltas en torno del mismo segmento de precios, que parece ser un techo.
* La situación en Rusia y sus retenciones al trigo a partir de febrero sigue siendo un enigma. Lo concreto es que no estaría produciéndose un incremento de la actividad exportadora, al menos por ahora, porque los precios se han puesto menos competitivos (u$s 267)   y porque el propio gobierno ruso hace más engorrosa la operatoria de carga.
* Los lotes de trigo en Rusia (cosecha en 2021) venían con problemas por la seca y han sumado nuevos inconvenientes por las muy bajas temperaturas y la ausencia de nieve en el sur del país. Hay preocupaciones adicionales por la posible calidad del grano.
* El 39% del área con trigo en Estados Unidos está sometida a condiciones de sequía.
* Por cuestiones climáticas, la producción de trigo del Reino Unido ha caído al peor nivel en 40 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página