martes, 22 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 22/12/20 CIERRE


* Soja y maíz subieron moderadamente en posiciones cercanas e intermedias de Chicago.   El trigo pasó por todos los estadíos y acabó en alza en este mercado y en Kansas
. El índice dólar gana  0.63% respecto de una canasta de monedas (90.609  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede  2.31% (u$s 46.86), mientras que el Brent cae 2.10% (u$s 49.84). Dow Jones y S&P500  retrocedieron 0.67% y  0.21% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.51%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cierre mixto para Wall Street; sólo las tecnológicas escaparon a la baja, apoyadas en la buena performance de Apple, que planea lanzar en 2024 un vehículo eléctrico y completamente autónomo, para competir con Tesla. Ni siquiera el nuevo plan de estímulo económico en Estados Unidos logra contrapesar el impacto del Covid-19, que sigue expandiéndose sin control por este país y Europa, pese a la llegada de las primeras vacunas.  El presidente electo, Joe Biden, indicó que "lo peor de la pandemia está por venir"  Lamentablemente, todo indica que el virus va a hacer descarrillar el tan esperado rally de Navidad. Mientras tanto, el PBI de Estados Unidos ha crecido 33.4% en el tercer trimestre, luego de la histórica caída del 31.4% del segundo trimestre. Se cree que la aplicación de la vacuna en este país se va a generalizar a partir de abril próximo.

* Mercados granarios con una tónica volátil; lentamente los operadores e inversores van desensillando hasta el comienzo del próximo año, cuando más que nunca será decisivo el informe de oferta y demanda del USDA del 12/01/21. Petróleo y dólar jugaron en contra de los precios de los granos.

---------------------------------------

SOJA

* Terminó en alza en posiciones cercanas e intermedias, no sin idas y vueltas. Los fundamentos acabaron imponiéndose: un mercado convencido de que viene un recorte de stocks en el WASDE USDA de enero, condiciones climáticas complicadas en la Argentina (pronósticos poco alentadores), que además tiene una montaña de barcos (más de 100) esperando para cargar harina de soja como resultado de una interminable huelga (13 días); se comprenderá que muchos clientes terminan cayendo en brazos de la industria estadounidense. La suerte de la cosecha brasileña está por verse;  Aprosoja redujo su estimación a 126.91 M tn, muy por debajo del número del USDA (133 M tn). COFCO , la estatal china, avisó que su país va a importar más de 100 tn de soja. El poroto subió 0.5% en la rueda de Chicago.




----------------------------------------

MAÍZ

* También en alza para posiciones cercanas e intermedias, que acumulan 8 ruedas en tono positivo, aunque sin subas estridentes, pero que le sirven para abrochar los mejores precios desde julio pasado. La seca en la Argentina sigue siendo uno de los principales motores de la mejora, más la sensación de hay antecedentes suficientes para pensar en un recorte de stocks en el WASDE de enero. Los dos grandes componentes de la demanda de maíz en EE.UU. -etanol y alimentación animal- no están colaborando demasiado. Como en soja, los flashes de ventas diarios han desaparecido, y a diferencia de la oleaginosa, los embarques del maíz son pobres (relegado frente al poroto). China vendió otros 104 mil tn de maíz de sus reservas; indicaría que sigue apretada en cuanto a disponibilidad de maíz, dado un rodeo porcino que crece y volvería a su nivel normal pre-fiebre africana a mediados de 2021. El maíz ganó 0.5% en la rueda de Chicago.




---------------------------------------

TRIGO

* Remando contra el dólar (fuerte recuperación del valor relativo), el trigo encontró compras de oportunidad ante las dudas que genera la situación en Rusia una vez que se empiecen a aplicar retenciones de u$s 30 por tonelada al trigo del país. Además, la seca y falta de nieve en el sur del país ya habrían generado pérdidas adicionales para el 9% de los lotes debido a winterkill, un porcentaje que es superior a lo habitual y se suma al 22% que ya tenía una condición de cultivo pobre, inédita para esta producción. En EE.UU. sigue siendo muy alto el porcentaje de superficie de trigo en condiciones de sequía. Algunos contratos del cereal llegaron a ganar 0.75% en la rueda de Chicago. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página