martes, 22 de diciembre de 2020

  Mercados EE.UU. 22/12/20 14.20 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 456.81 May21 u$s 457.54. MAÍZ Mar21 u$s 173.69, Jul21 u$s 174.40 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 211.72, Dic21 u$s 217.34 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 225.83, Dic21 u$s 226.35

MATba  Soja Nov20 u$s 339.50-Soja May21 318.90. Trigo Ros Ene21 u$s 229.00 Trigo Ros Jul21 u$s 231.00. Maiz Abr21 u$s 193.00, Maíz Jul21 u$s 174.00.


* Sigue la volatilidad. La soja (gráfico) y maíz operan mixtos en Chicago. El trigo sube en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana  0.61% respecto de una canasta de monedas (90.588  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.54% (u$s 47.23), mientras que el Brent cae 1.24% (u$s 50.28). Dow Jones y S&P500 retroceden 0.41% y 0.16% respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.20%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street opera mixto, con el Nasdaq subiendo de la mano del buen desempeño de Apple. Los inversores descuentan el nuevo plan de estímulo económico en Estados Unidos, pero el Covid-19 sigue expandiéndose sin control por este país y Europa, pese a la llegada de las primeras vacunas.   Lamentablemente, todo indica que el virus va a hacer descarrillar en tan esperado rally de Navidad. Mientras tanto, el PBI de Estados Unidos ha crecido 33.4% en el tercer trimestre, luego de la histórica caída del 31.4% del segundo trimestre. Se cree que la aplicación de la vacuna en este país se va a generalizar a partir de abril próximo.

* Va y viene. Mercados granarios inestables, no muy lejos de los precios de ayer, con más de un trader dejando la actividad hasta comienzos de enero. Dólar y petroleo siguen jugando en contra de los precios.

-----------------------------------------
SOJA
* Ahora el rumor habla de algunos compradores que desestiman la oferta estadounidense ante la proximidad de la cosecha en Brasil . China tiene varios negocios en el line up del socio del Mercosur para enero. 
* Los fundamentos alcistas del poroto cuentan con la siempre solicita ayuda de la Argentina, que además de inconvenientes climáticos tiene parados sus puertos desde hace 10 días al menos, con la pasividad del Gobierno. Es cierto, buena parte de esto ya había sido facturado en los precios.
* El aceite se soja encuentra soporte en una nueva suba del aceite de palma, lo que empuja a todo el complejo oleaginoso.
* Tercera semana consecutiva con embarques de soja USA por encima de las 2,448 M tn; impresionante. Y ya se ha despachado el 57% del target USDA para todo el ciclo.
* Todo con el telón de fondo que indica que muy probablemente el USDA va a recortar inventarios finales en su informe del 12/01/21.
* COFCO estimó sus importaciones por encima de los 100 M tn, todo un récord.

----------------------------------------
MAÍZ
* Recibe el contagio de la soja y el trigo, y se mueve en un escenario que alterna buenas y malas, amen de fundamentos propios que no colaboran..
* Los embarques semanales de maíz USA fueron pobres y quedaron lejos del ritmo necesario para alcanzar el target USDA para todo el ciclo. Se repite el esquema: el maíz USA se vende muy bien, pero se carga mucho menos. Necesita que la soja afloje y le de un lugar más importante en los despachos.
* La Argentina sigue complicada climáticamente pero las lluvias en Brasil contribuyen a enfriar cualquier mejora. Surgen cálculos que estiman que la producción sudamericana esta sobrevalorada en 10 M tn,
* China puso a la venta 103 mil tn de maíz de las reservas estatales, y literalmente se lo sacaron de las manos. Todo colocado.
* Tanto para maíz como para soja, los flashes de ventas brillan por su ausencia.

---------------------------------------
TRIGO
* Aparecen compras de oportunidad para el cereal, justo cuando el dólar potencia sus ganancias frente a una canasta de monedas.
* Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y por debajo del ritmo necesario para alcanzar el target USDA para el ciclo comercial.
* Ikar redujo las exportaciones esperadas para Rusia a 37.5 M tn (40 M tn es el dato del USDA.
* La situación del cultivo en Rusia y Estados Unidos continúa preocupando al mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página