martes, 22 de diciembre de 2020

  Mercados EE.UU. 22/12/20 9.00 hs




CHICAGO SOJA Ene21 u$s 456.88 May21 u$s 457.91. MAÍZ Mar21 u$s 173.22, Jul21 u$s 174.01 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 207.09, Dic21 u$s 214.66 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 222.01, Dic21 u$s 224.14


* Soja y maíz operan mixtos, con mayoría de leves bajas en la previa a la rueda de Chicago. El trigo registra pérdidas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana  0.17% respecto de una canasta de monedas (90.194  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 1.17% (u$s 47.41), mientras que el Brent cae 0.92% (u$s 50.44). Los futuros de US30  retroceden 0.08%, en tanto los de US 500 avanzan 0.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas del mundo en tono mixto, luego del golpe que ayer significaran las novedades que llegaban del Reino Unido respecto de una cepa/mutación del Covid-19, altamente contagiosa. Se observa cierto grado de rebote tras las pérdidas de ayer en los mercados, en medio de medidas muy estrictas tomadas por los británicos y el cierre de fronteras a todo lo que provenga de este país por parte de muchas naciones del planeta. Se da justo en el contexto del Brexit y se cree que puede haber riesgo de desabastecimiento para algunos productos en el Reino Unido. "Es una piedra en el camino, pero consideramos que ese camino lleva a una fuerte recuperación de las economías del mundo en el segundo semestre de 2021,  y eso es lo que no hay que perder de vista", asegura un conocido trader. 

* Martes en reversa para los mercados granarios, con el petróleo nuevamente en baja y un dólar que sigue para arriba en términos de valor relativo. No es extraño que más de un trader se salga del mercado hasta los primeros días de enero, incluso hasta el informe del USDA, el 12 de ese mes. La proximidad de las Fiestas trae un volumen ligth y cierta volatilidad.

-------------------------------------
SOJA
* La seca en la Argentina y el conflicto en los puertos siguen jugando a favor de los precios, aunque probablemente su impacto ya ha sido facturado en las cotizaciones. Más de 100 buques esperan carga y el país solo ha despachado en diciembre el 25% de sus compromisos. La situación potencia a los molturadores estadounidenses, que vienen de récord tras récord en materia de molienda y exportaciones de harina de soja. Al margen de la huelga, se cree que de todas maneras la Argentina va a sufrir una caída importante de sus exportaciones de derivados de soja.
* Cada vez estamos más cerca del informe USDA de enero, en donde se supone debería convalidarse un recorte de stocks producto de una mejora en las exportaciones; el 90% del número establecido por el USDA para todo el ciclo comercial está cubierto y faltan más de 8 meses para terminar dicho período.
* Los datos de embarques semanales se ubicaron por encima de lo esperaba el mercado. Lejos de cancelar negocios, los chinos están cargando lo que compraron sin esperar a ver cómo arranca la cosecha en Brasil.
* Las lluvias pronosticadas para Brasil contribuyen a poner algunos paños fríos, si bien se considera que ya se ha generado algún grado de recorte en los números que maneja el USDA.

---------------------------------------
MAÍZ
* Depende mucho de la soja y la falta de lluvias en la Argentina, que viene con pronósticos muy poco alentadores para los próximos siete días, si bien es un tema que el mercado ya ha cargado en las cotizaciones. Las lluvias en Brasil  limitan posibles mejoras. 
* El nivel de las ventas a exportación (70% del target USDA ha sido cubierto en algo más de tres meses y medio de ciclo comercial) sugieren que el organismo estaría en condiciones de elevar exportaciones y recortar stocks en el informe de enero próximo.
*  Las nuevas noticias referidas a la pandemia reducen los precios del petróleo y arrojan dudas sobre la suerte del etanol, uno de los principales demandantes de maíz en EEUU. Los datos vinculados a alimentación animal, el otro gran demandante, tampoco son claramente alcistas.
* Los números de embarques semanales para el maíz USA quedaron dentro de las apuestas previas más pesimistas. La presión de China por hacerse de maíz ya no pesa demasiado dentro del mercado norteamericano.

-------------------------------------
TRIGO
* Sin la ayuda del dólar, que recupera posiciones, en un escenario confuso generado por la noticia de aplicación de retenciones al trigo ruso, el cereal pierde terreno en ambos mercados estadounidenses.
* Los datos de embarques semanales quedaron en línea con lo que esperaba el promedio del mercado, y no mueven la aguja.
* Se mantienen las preocupaciones por la condición de los lotes en Estados Unidos y Rusia, sometidos a un escenario de escasas lluvias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página