lunes, 21 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 21/12/20 CIERRE


 * La soja  rompió los relojes en Chicago y empujó al maíz.  El trigo anduvo a los tumbos y también recibió las bendiciones del poroto: cerró en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana  0.16% respecto de una canasta de monedas (90.157  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede  2.99% (u$s 47.77), mientras que el Brent cae 2.91% (u$s 50.74). Dow Jones avanzó 0.12%, en tanto S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.39% y  0.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street cerró con tónica mixta. La cepa/mutación del Covid-19 que ha aparecido en el Reino Unido encendió todas las alarmas y generó nuevas trabas a la actividad en Occidente, lo cual alimentó la aversión al riesgo de los inversores. Todo indica que el acuerdo por el paquete de estímulo a la economía norteamericana está consolidado; el secretario del Tesoro de Estados Unidos avisó que comenzarán a llegar los cheques de u$s 600 a millones de estadounidenses a partir de la próxima semana. La vacuna de Moderna se sumó a la de Pfizer en la vacunación de los habitantes del país. 

* Los fundamentos del mercado granrio terminaron aplastando la poca onda de los mercados bursátiles, la recuperación del dólar y la debilidad del petróleo.

----------------------------------------

SOJA

* Es recomendable leer en este mismo blog el informe del domingo pasado sobre la opinión de un analista de la consultora estadounidense DTN respecto del futuro del poroto. Todd Hultman explica por qué cree que la soja terminará la campaña ubicada entre los u$s 470 y los u$s 510. Y lo de hoy parece darle la razón. La idea es que los stocks finales en EE.UU. van a ponerse mucho más estrechos de lo que indica el USDA, y que el ingreso de la cosecha brasileña no enfriaría la tendencia alcista en Chicago. Hoy por hoy la situación climática en la Argentina y los más de 100 buques que esperan en rada el final de la huelga de aceiteros y peritos están apurando las cosas en la Ciudad de los Vientos. El escenario recalienta la demanda de harina de soja, que no encuentra respuestas en el líder del mercado. Además, los datos de embarques semanales para la soja USA fueron superiores a lo que esperaba el inversor. La soja subió otro 2% en la rueda de Chicago.

-----------------------------------------

MAÍZ

* El maíz acabó siendo arrastrado por la soja, en tanto crece la idea de que la producción y exportaciones de la Argentina serán menores de lo que está calculando el USDA. La situación en Brasil tampoco es venturosa, con pérdidas en el maíz temprano y una safrinha que va a arrancar fuera de la ventana óptima en muchos casos. Le costó al cereal tomar el camino hacia arriba, porque arrastra flojos datos semanales derivados de la producción de etanol y porque los embarques semanales no entusiasmaron al mercado. Además, batalló largo rato con un trigo con tendencia fuertemente negativa. 

-----------------------------------------

TRIGO

*  La recuperación del dólar y las dudas que el planeta tiene sobre la situación en Rusia, el líder del mercado exportador, lo mantuvieron deprimido buena parte de la jornada, hasta que talló el rally de la soja y datos de embarques semanales decentes para el trigo. De fondo persiste un escenario poco amigable para los lotes de la próxima campaña en Estados Unidos y Rusia, aquejados por una pertinaz deficiencia de humedad. Las exportaciones de la Unión Europea marchan 17% abajo, y las de Ucrania ceden 9%. No menos impactante es el dato de Ikar, que redujo las exportaciones rusas de la próxima temporada a 37 M tn, por los problemas climáticos citados y la intervención del gobierno de Putin. El trigo subió 0.5% en la rueda de Chicago. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página