Mercados EE.UU. 21/12/20 14.20 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 454.16 May21 u$s 455.85. MAÍZ Mar21 u$s 172.12, Jul21 u$s 173.06 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 210.62, Dic21 u$s 216.65 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 224.36, Dic21 u$s 225.76
MATba Soja Nov20 u$s 335.50-Soja May21 317.00. Trigo Ros Ene21 u$s 230.00 Trigo Ros Jul21 u$s 232.00. Maiz Abr21 u$s 193.00, Maíz Jul21 u$s 175.00.
* La soja viene para arriba en Chicago; el maíz opera con mayoría de posiciones en leve alza. El trigo se mueve mixto en este mercado y en alza en Kansas. El índice dólar gana 0.33% respecto de una canasta de monedas (90.316 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 4.39% (u$s 47.12), mientras que el Brent cae 4.25% (u$s 50.04). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retroceden 0.53%, 1.09% y 0.90% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street con la misma tónica negativa del nocturno. fuertemente atada a un contexto global que se ha complicado. A la segunda ola de la pandemia se suma ahora la cepa/mutación del Covid 19 que ha aparecido en el Reino Unido, multiplicando los cierres a la actividad en distintos países y sembrando de dudas sobre el futuro.
* La complicada situación de los mercados bursátiles, acompañada de una recuperación del dólar y la caída del petróleo, dinamita el camino de los precios granarios, aunque los tres productos se las arreglaron para superar este condicionante externo.
------------------------------------
SOJA
* Termina venciendo a la coyuntura y vuelve a subir. La convicción de que los stocks finales en Estados Unidos serán críticos, las dudas del clima en Sudamérica y la interminable parálisis de los puertos argentinos llevan hacia arriba al poroto (se calcula que hay más de 100 buques demorados).
* La Argentina solo ha cargado el 25% de sus compromisos con harina de soja durante el mes de diciembre y el mercado global termina recalentándose, ya que es el lider en materia de exportaciones del subproducto. El país recibió lluvias el fin de semana, pero el panorama hacia delante pinta seco.
* Mejora la situación en el sur de Brasil, no así en el Centro-Oeste (Mato Grosso), que de todas maneras recibiría precipitaciones en la semana. Como fuere se duda de que Brasil alcance los números que está manejando el USDA.
* Es un dato importante que los chinos estén cargando a buen ritmo los compromisos asumidos con soja USA, sin esperar a ver qué pasa con Brasil en enero próximo.
------------------------------------
MAÍZ
* Más afectado que la soja por el contexto macro que vuelve a generar la pandemia y sin demasiadas novedades alcistas. La situación con el maíz en la Argentina ya estaría facturada en los precios y la debilidad del trigo en Chicago no ayuda demasiado.
* Si el panorama económico vuelve a cerrarse es de esperar un aumento de los problemas para la industria del etanol, que nunca recuperó el ritmo previo a la pandemia. La caída del valor del petróleo no es un buen indicador.
* Los datos recientes ligados a la ganadería de Estados Unidos, el otro gran demandante del cereal, tampoco son demasiado alcistas.
---------------------------------------
TRIGO
* Presionado igualmente por el entorno generado por las novedades que llegan del Reino Unido, y con un dólar que aun sostiene la recuperación en términos relativos. A pesar de eso ha mejorados sus cotizaciones respecto del nocturno.
* El mercado sigue esperando a ver cuáles son las consecuencias de la aplicación de retenciones en Rusia y como reaccionarán los actores involucrados.
* También se monitorea la situación en la zona de cultivo del duro de invierno y en el poderoso sur triguero ruso. Las dos regiones vienen con problemas no menores en términos del clima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página