Mercados de granos 28/12/20 14.20 hs
CHICAGO SOJA Ene21 u$s 460.48 May21 u$s 460.41. MAÍZ Mar21 u$s 178.58, Jul21 u$s 178.34 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 211.51, Dic21 u$s 217.60 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 225.24, Dic21 u$s 226.12
MATba Soja Nov20 u$s 344.00-Soja May21 322.20. Trigo Ros Ene21 u$s 229.50 Trigo Ros Jul21 u$s 230.50. Maiz Abr21 u$s 193.50, Maíz Jul21 u$s 176.00.
* Soja (gráfico) en rojo y maíz para arriba en Chicago. Trigo en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (90.328 vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.04% (u$s 48.23), mientras que el Brent mejora 0.25% (u$s 51.47). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.63%, 0.85% y 0.84% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Nuevos récords para los índices de Wall Street luego de que Trump decidiera finalmente firmar el paquete de estímulo a la economía norteamericana (es de imaginar la presión de su propio partido durante el fin de semana). Serán entonces u$s 2.3 billones y son bienvenidos en un momento en que la pandemia recrudece en Occidente. Desde luego, el acuerdo por el Brexit también es un estímulo para los inversores. La nota la sigue dando el bitcoin, que tocó los u$s 28 mil. Alibaba se hunde acusada de monopolio. Países como Japón cierran sus fronteras; las restricciones por el Covid-19 son una permanente amenazada.
* Mercado granario en retroceso, ahora con una contribución más humilde por parte del dólar y el petróleo. Volúmenes más acotados, ajustes frente al fin de año, poca capacidad de riesgo hasta tanto no esté disponible el informe de enero del USDA. A todo eso se suma la sensación de que pronto se solucionará el conflicto que tiene paralizados los puertos argentinos (castiga especialmente a la soja y al trigo), más las lluvias en Brasil.
----------------------------------------------
* Toma de ganancias en el inicio de la rueda de Chicago, importante pero por ahora manejable. El poroto recortó pérdidas respecto del inicio de la rueda, pero de todos modos siguen siendo significativas.
* Y un día volvieron los flashes de ventas: 359 mil tn de poroto negociadas con un "comprador no identificado". A eso se sumaron 33 mil tn de aceite de soja, también con un "comprador no especificado.
* El clima en Sudamérica sigue siendo motivo de desvelo para los mercados. Está lloviendo en una parte de las regiones productivas de la Argentina y Brasil.
* Las importaciones de soja USA por parte de China durante noviembre triplicaron los números de noviembre de 2019. Sin embargo desde fines de ese mes la movida se ha enfriado a raíz de los márgenes negativos para los procesadores chinos.
* Existe la idea de que la industria molturadora USA está capturando negocios que no puede aprovechar la Argentina. Brasil está prácticamente sin soja para vender fronteras afuera.
* La soja está en alza en China, pero el aceite de palma cede ligeramente. al equivalente a u$s 885.
--------------------------------------------
* No puede evitar el golpe ligado a la caída de la soja y el trigo, si bien parece más sólido que sus compañeros de ruta y logra rescatar algunas ganancias.
* La seca en la Argentina sigue complicando al maíz, en tanto se realizan nuevos recortes a la producción y exportaciones de Ucrania. Con la safrinha en veremos en Brasil, el maíz USA aparece como el más competitivo.
* Esta mañana el maíz recibió un flash de ventas: se trata de 150 mil tn con un comprador no especificado. Como en soja, se sospecha la presencia de los chinos.
*Tanto en maíz como en soja el trasfondo indica posibles recortes de stocks en el próximo informe USDA.
---------------------------------------------
* Ajustes de cara al fin de año. Además, lluvias anunciadas para el área de cultivo del duro de invierno castigan especialmente al cereal en el mercado de Kansas. El trigo profundiza la baja a pesar de los recortes para las exportaciones rusas de la actual campaña. SovEcon lleva de 40.8 a 36.3 M tn los despachos externos del país, a causa de lo que cree será el impacto de la aplicación de DEX a partir de febrero.
* La próxima campaña, que se cosechará a mediados de 2021, no ofrece garantías. Hay seca en EE.UU. (40% del trigo) y se aguarda un fuerte recorte de la producción rusa.
* China vendió 484 mil tn de sus reservas de trigo, a un valor equivalente a u$s 350.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página