jueves, 3 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU 03/12/20  9.40 hs


CHICAGO SOJA Ene21 u$s 426.31, May21 u$s 425.94. MAÍZ Mar21 u$s 167.01, Jul21 u$s 168.10. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 201.95, Dic21 u$s 211.72 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 214.40, Dic21 u$s 219.58


* Sube la soja en la previa de la rueda de Chicago; el maíz también, aunque muy tímidamente.  El trigo baja en este mercado y alterna buenas y malas en Kansas. El índice dólar resigna  0.25% respecto de una canasta de monedas (90.888  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI cede 0.91% (u$s 44.87), mientras que el Brent cae 0.50% (u$s 48.01). Los futuros de US30 y US500 retroceden 0.06% y  0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Bolsas de Asia operando mixtas, en tanto Europa y la preapertura de Wall Street vienen en leve baja. Todavía hace ruido el adelanto privado conocido ayer, que indica que los empleos crecieron menos de lo esperado por el mercado. Las vacunas contra el Covid 19 siembran esperanza e incertidumbre a la vez; Reino Unido aprobó la vacuna de Pfizer y podría empezar a aplicarla la semana próxima si así lo desea, ante un mundo expectante por los resultados sobre el terreno. Estados Unidos tuvo ayer otro día complicado con la pandemia. Los inversores están atentos a la vez respecto de un posible paquete de ayuda a la sociedad estadounidense. Petróleo en baja ante la negativa de Rusia y Arabia Saudita a extender los recortes a la producción (hoy se reúne la OPEP).

* Mercados granarios con una tónica mixta, con la ayuda inestimable de un dólar otra vez muy debilitado.

---------------------------------------------
SOJA 

*Encuentra compras de oportunidad después de perder u$s 15 en tres ruedas, al jugar en contra los dos factores clave para la evolución de los precios del poroto: las compras chinas no fluyen y la seca en Brasil pasó a un segundo plano ante las lluvias registradas en la región.
* Ambos factores convencieron a fondos sumamente comprados de bajar significativamente el riesgo de tal postura.Para algunos analistas se ha corregido la condición sobrecomprada de la soja.
* Del mismo modo se entiende que aun un 35% de los lotes en Sudamérica siguen bajo observación, y no ha cambiado la idea de que Brasil no podrá retomar a pleno sus exportaciones hasta el mes de febrero. Se sigue pensando que el USDA debería ajustar aun más los stocks USA.
* "La Niña continúa estando en el radar de Brasil y la Argentina; salvo un cambio rotundo de pronósticos para diciembre-enero-febrero, las expectativas alcistas no se cambian por ahora", define un trader.  
* En alguna medida ayudan las declaraciones de Joe Biden, quien afirmó que piensa mantener el acuerdo Fase 1 con los chinos, lo cual da vigencia a las obligaciones de los asiáticos respecto de la compra de agroproductos estadounidenses.
* Los pronósticos para los próximos 7 días vuelven a mostrar precipitaciones generalizadas en Brasil, con chances bastante más acotadas para nuestra Región Pampeana.

-----------------------------------------------
MAÍZ

 * La debilidad del trigo vuelve a condicionar al maíz, pero no se ha perdido la ilusión de nuevas compras chinas que determinen un recorte de stocks para EE.UU.  Los fondos han desarmado posiciones pero se nota una mayor reticencia a hacerlo que en el caso de soja.
* El clima en Brasil juega a dos puntas. La llegada de lluvias puede ser tardía para muchos lotes tempranos, aunque puede expandir el área de la safrinha. En Mato Grosso y otras regiones se ven lotes de soja que se han perdido e irán a maíz o algodón. Como en soja, hay todavía un trecho para recargar los perfiles y considerar que los riesgos han desaparecido.
* El etanol marcó una baja de producción en el reporte semanal. En la otra vereda los datos de octubre indican una mejoría en el consumo de maíz respecto de septiembre.
* Más de un analista vuelve a recordar que el último ajuste a las importaciones chinas por parte del USDA ha sido conservador, y esperan una nueva vuelta de tuerca. Si el grueso de ese plus viene de EE.UU. será un motivo más para recortar stocks en este país. 

-------------------------------------------------
TRIGO

* Le cuesta reunir dos días consecutivos en alza. Tras la mejora de ayer hoy vuelve la toma de ganancias, aun con un dólar que se sigue debilitando.
* En la víspera circuló intensamente la idea de que China estaría interesada en trigo estadounidense, sin que pueda ser confirmada.
* Los recortes de producción para la cosecha del año que viene en Rusia juegan a favor de los precios, ventaja que se ve opacada por la presencia de una gran cosecha australiana en el mercado y la posibilidad de que los rusos aumenten su cuota de exportación para la última parte de esta campaña.
* Alrededor del 22% de los lotes de trigo ruso se encuentra en pobre condición; es el porcentaje más alto desde 2013. La contracara pasa por la situación de los lotes en EE.UU., cuya condición el USDA elevó a 43% bueno-excelente, sorprendiendo al mercado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página