miércoles, 2 de diciembre de 2020

Mercados EE.UU. 02/12/20 CIERRE


* El maíz se rescató a sí mismo en Chicago y acabó en alza. La soja anotó el tercer día consecutivo en zona de pérdidas, si bien recortó el daño, que en un momento fue muy intenso . El trigo lideró la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna 0.28% respecto de una canasta de monedas (91.060 vs. 96.200 hace un año). El crudo WTI trepa 1.30%(u$s 45.13), mientras que el Brent mejora 1.50% (u$s 48.13). Dow Jones y S&P500 avanzaron 0.20% y 0.18% respectivamente, en tanto el Nasdaq retrocedió 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street con cierre mixto. Salvo las tecnológicas, los restantes índices terminaron con mejoras. Un informe privado reveló que durante noviembre se crearon menos empleos que los que estimaba el mercado. Asimismo Jerome Powell, titular de la Fed, volvió a arrojar dudas sobre el futuro inmediato de la economía estadounidenses. Las novedades sobre las vacunas contra el Covid-19 animan a pensar en una probable vuelta a la normalidad, pero la pandemia sigue generando problemas en Occidente. 

* Jornada de gran volatilidad para los mercados granarios, que iniciaron la negociación en medio de una toma de ganancias generalizada, de la cual los cereales consiguieron zafar.

------------------------------------------

MAÍZ

* Encontró soporte en la fortaleza del trigo, amén de que los fondos no parecen estar de salida como sí sugiere la situación en soja. Los inversores no abandonan la idea de nuevas compras chinas. Otra vez hubo rumores al respecto y la sensación de que la demanda de maíz USA está siendo subestimada por el USDA.  Con más del 60% del saldo exportador consignado por USDA ya cubierto, es lógico pensar en una hoja de balance para el maíz que tendrá que ponerse más estrecha. Los datos de la industria del etanol son contradictorios; mientras el informe de octubre marca mejoras en el consumo de maíz respecto de septiembre, el reporte semanal  queda 4.6% debajo del ritmo de consumo necesario para cubrir el target USDA para todo el ciclo. La recuperación de los precios del petróleo operada durante el día ayudó al maíz. Las compras de oportunidad aparecieron para el cereal una vez que tocó los valores más bajos en dos semanas.

------------------------------------------

TRIGO

* Cierta presión por parte de los usuarios finales y las perspectivas de seca en las Planicies USA acabaron dando vuelta la tendencia negativa de las primeras horas. Paralelamente se habla de que las lluvias en la Argentina van a demorar la cosecha de una producción de por sí mermada. El resto lo hicieron compras de oportunidad y rumores sobre el posible interés de los chinos. Mientras tanto, Australia sigue poniéndole un techo a los precios internacionales y Rusia combina buenas y malas para las cotizaciones: aumentaría su cuota de exportación para el primer semestre de 2021, pero la cosecha de ese año sería inferior a la actual. Algunos contratos de trigo ganaron incluso el 2% en Chicago.


----------------------------------------

SOJA

A falta de señales alcistas , los fondos siguen saliendo. Es que salvo noticias excepcionales, la bonanza ya ha sido facturada en los precios. Además, los chinos han entrado en un largo silencio, las lluvias en Sudamérica alejan temores -al menos por ahora- respecto de la cosecha en esta parte del mundo y resienten la necesidad de mantener un premio climático. Sigue siendo cierto que con el 86% del saldo exportador comprometido en solo tres meses de ciclo comercial, debería ser fácil vulnerar el cálculo del USDA y obligar a un ajuste en la hoja de balance. La molturación de soja fue récord durante octubre, para ubicarse 15% por encima del número de septiembre. Es una pata importante dentro de la demanda de la oleaginosa. Tanto en soja como en maíz hay cierta discrepancia entre los analistas respecto de la magnitud de la producción en Brasil; algunos recortan, otros aseguran que se mantienen las megacosechas planteadas originalmente. La soja bajó otro 0.75% en Chicago.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página