jueves, 3 de diciembre de 2020

Mercados de granos 03/12/20 14.15 hs



 CHICAGO SOJA Ene21 u$s 428.07, May21 u$s 427.85. MAÍZ Mar21 u$s 167.16, Jul21 u$s 168.26. TRIGO KANSAS Mar21 u$s 200.48, Dic21 u$s 209.59 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 213.19, Dic21 u$s 218.85

MATba  Soja Nov20 u$s 335.50,Soja May21 298.70. Trigo Ros Ene21 u$s 218.50 Trigo Ros Jul21 u$s 224.50. Maiz Abr21 u$s 182.00, Maíz Jul21 u$s 164.50.


* La soja (gráfico) potencia la suba en Chicago, seguida a distancia por el maíz. El trigo muestra una mayoría de posiciones en baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar resigna  0.56% respecto de una canasta de monedas (90.608  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.51% (u$s 45.51), mientras que el Brent mejora 0.64% (u$s 48.56). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq avanzan 0.59%, 0.25% y  0.48% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en alza a la espera de una nueva ronda de estímulos y ante un número de peticiones iniciales de subsidios por desempleo que es el menor desde que se inició la pandemia. Mitch MacConnell, líder de la mayoría republicana del Senado estadounidense, ha rechazado recientemente la propuesta de 908.000 millones de dólares, y pide que la cifra se acerque más a los 500.000 millones si quieren llegar a un acuerdo. En Estados Unidos esperan una posición de la FDA respecto de las vacunas de Pfizer y Moderna para fines de mes, con la posibilidad de distribuirlas en el inicio de 2021. Los expertos reconocen que puede llevar meses comprobar el efecto en la población. La Fed volvió a alertar al mercado sobre el futuro de la economía estadounidense.

* Los mercados agrícolas reaccionan positivamente en el caso de la gruesa, con un dólar otra vez muy débil

----------------------------------
SOJA
* En alza después de haber testeado el soporte en u$s 422.56 el día de ayer. El mercado parece haber puesto de lado los datos de ventas semanales a exportación conocidos hace un rato, sumamente flojos, sin duda debido a la larga ausencia de los chinos
* El punto es que para algunos analistas la corrección ha sido suficiente (ahora en unos 165 mil contratos comprados neto), y aparecen compras de oportunidad. 
* Las lluvias en Brasil hicieron daño en los precios, pero hay mucho comentario de seca y resiembras en Mato Grosso. Diciembre será clave para terminar las idas y vueltas con este tema. Los pronósticos de seca para el verano se mantienen sin cambios.
* La posición de Biden, en el sentido de mantener por ahora el acuerdo Fase 1 con los chinos, ayuda a aplacar los temores debido a las paralizadas compras de los asiáticos y posibles cancelaciones.

----------------------------------
MAÍZ
* Sostiene el rebote iniciado ayer desde los precios más bajos en dos semanas. Erosiona su rédito la debilidad del trigo, al tiempo que generan soporte los rumores sobre la presencia de los chinos en este mercado, preguntando condiciones. Los datos de ventas semanales a exportación se ubicaron dentro del promedio de opinión del mercado.
* El maíz en el mercado de futuros chino cotizó en torno del equivalente a u$s 405.
* Se estima que los fondos están comprados neto en maíz en torno de los 247 mil contratos neto.

---------------------------------
TRIGO
* Permanece dentro de un esquema de toma de ganancias tras la suba de ayer y a pesar de un dólar notablemente débil.
* Las perspectivas de precipitaciones se mantienen en un rango muy modesto para las Planicies del sur en Estados Unidos. El 39% de los lotes de trigo en este país están en condición de seca, no obstante lo cual el USDA sorprendió al mercado elevando el segmento bueno-excelente a 46%.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página