martes, 29 de diciembre de 2020

    Mercados EE.UU. 29/12/20 9.00 hs




CHICAGO SOJA Ene21 u$s 459.45 May21 u$s 4459.01 MAÍZ Mar21 u$s 179.36, Jul21 u$s 178.58 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 212.46, Dic21 u$s 218.33 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 226.49, Dic21 u$s 227.15


* Soja y maíz en leve baja en la previa de la rueda de Chicago.  El trigo opera mixto en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (90.032  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.41% (u$s 48.29), mientras que el Brent mejora 1.39% (u$s 51.61). Los futuros de US30  y US 500 avanzan 0.42% y 0.43% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Se mantiene la onda positiva en las Bolsas del planeta luego de que Trump habilitara el paquete de ayuda a la sociedad estadounidense, lo cual garantiza un buen fin de año para los activos de riesgo Se suman los coletazos del acuerdo por el Brexit y el lanzamiento del programa de vacunación en la Unión Europea, como esperanza de terminar con las restricciones a la actividad que han vuelto a implementarse en muchos países del Viejo Continente. "El mercado financiero está convencido de que con todo esto se ha evitado el peor escenario, y a su manera lo festeja", explica un conocido trader.

* Mercados granarios muy cautos. Siguen de algún modo los ajustes de fin de mes/trimestre/año, con inversores y traders fuera del circuito hasta que 2021 empiece a desplegar sus alas. Petróleo y dólar esta vez jugando a favor de los precios de las commodities agrícolas.

------------------------------------------
SOJA
 * Persiste la idea de que habrá acuerdo en el conflicto que mantiene paralizados los puertos argentinos, lo cual le quita presión a las cotizaciones, especialmente en un momento de ajustes generalizados y con un producto sobrecomprado como la oleaginosa. Algunos hablan de 200 buques esperando carga en aguas argentinas.
*  Las lluvias en Sudamérica, si bien muy desparejas en la Argentina, agregan otro factor de cautela este fin de año. No quita que en más de un caso sean tardías e insuficientes, o que la implantación esté demorada en las Pampas y todavía se observen productores completando la tarea en Brasil. No se descarta un nuevo ajuste negativo al área de siembra en nuestro país (ya lo advirtió la BCBA). 
* Ayer se conocieron interesantes datos semanales de embarques para la soja, además de la vuelta de flashes diarios de ventas (358 mil tn con un comprador no identificado) después de mucho tiempo.
* El gran faro sigue siendo el informe de enero del USDA, donde el mercado tiene puestas todas las fichas a un recorte de stocks en EE.UU. y una poda en la producción sudamericana.

------------------------------------------
MAÍZ
* Mínimo ajuste tras 11 sesiones en alza (el rally más largo desde 1988), una suba sustentada por las preocupaciones respecto de la producción sudamericana, en particular la argentina. Ayer se registraron buenas lluvias en el centro-norte de Córdoba, que pueden beneficiar al tardío, pero aun resta sembrar el 40% del maíz previsto y el escenario general no es el mejor. Además, hay pérdidas en el maíz temprano de la Argentina y Brasil que ya no pueden evitarse. El mercado especula con una caída de área más importante de la ya prevista para nuestro país. 
* El alguna medida, toda la competencia del maíz USA en la arena global está con problemas. Eso incluye a la Argentina, Brasil y Ucrania.
* Los datos de embarques semanales decepcionaron al mercado, pero ayer reaparecieron los flashes diarios, en este caso por 150 mil tn con un comprador no identificado, que bien podría ser chino.  
* Del mismo modo que en soja crece la ilusión de un recorte de stocks en el informe de oferta y demanda de enero, aunque la situación de la industria del etanol y las producciones de bovinos, cerdos y aves no atraviesan el mejor momento. Cabe recordar que son responsables del grueso de la demanda de maíz en EE.UU.

---------------------------------------------
TRIGO
* Golpeado por la posibilidad de que se levante la medida de fuerza en nuestro puertos (mucho trigo para Brasil colgado y alentando la posibilidad de EE.UU, como reemplazo de prolongarse el problema) y por las lluvias que llegan a la zona de cultivo en EE.UU y las del pasado fin de semana en esa región. No obstante, el cereal encuentra compras de oportunidad tras la baja de ayer.
* Los datos de embarques semanales fueron muy flojos para el trigo USA, por debajo de lo que esperaba el mercado.
* Hay que recordar que el trigo a cosechar en Rusia en 2021 no se encuentra en la mejor condición, y que las exportaciones de esta campaña han sido recortadas en 4 M tn debido a la aplicación de derechos de exportación a partir de febrero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página