martes, 29 de diciembre de 2020

 Mercados de granos 29/12/20 14.20 hs



CHICAGO SOJA Ene21 u$s 469.59 May21 u$s 469.23. MAÍZ Mar21 u$s 183.22, Jul21 u$s 181.72 TRIGO KANSAS Mar21 u$s 214.73, Dic21 u$s 221.27 TRIGO CHICAGO Mar21 u$s 228.04, Dic21 u$s 228.70

MATba  Soja Nov20 u$s 345.00-Soja May21 327.20. Trigo Ros Ene21 u$s 229.50 Trigo Ros Jul21 u$s 231.00. Maiz Abr21 u$s 197.00, Maíz Jul21 u$s 178.00


* La soja (gráfico) y el maíz potencian la suba en Chicago. Trigo en alza en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.41% respecto de una canasta de monedas (89.963  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 0.92% (u$s 48.06), mientras que el Brent mejora 0.79% (u$s 51.30). S&P500 avanza 0.06%, en tanto Dow Jonesy Nasdaq retroceden 0.05% y 0.31% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto, con el viento de cola generado por la rubrica de Trump al paquete de estímulo aprobado por el Congreso de EE.UU., el Brexit acordado entre la Unión Europea y el Reino Unido y los avances en la vacunación contra el Covid-19 en Occidente. Conforma un paquete positivo para las inversiones en acciones y otros activos de riesgo. Ajustes y cierta toma de ganancias limitan la generalización de la suba, en especial para la tecnológicas, que vienen en baja.

* Mercado granario dentro de una operatoria ligth, ajustes de cara al fin de mes/trimestre/año, reencontrando incentivos y compras de oportunidad a pesar de que se trata de productos sobrecomprados. 

-----------------------------------------
SOJA
* Aparecen dudas sobre la posibilidad de solucionar  antes del próximo lunes el conflicto que mantiene paralizados los puertos argentinos. Y aunque se logre de todos modos habrá una demora en la carga (se estiman en cerca de 200 buques los que están colgados en aguas argentinas) que debería llevar negocios hacia EE.UU.
*  Se pronostican más lluvias para Brasil; el escenario para la Argentina parece menos amigable. Claramente nuestro país es hoy el que concentra todas las dudas productivas.  Un conocido analista privado redujo a 47 M tn la producción de soja esperada para la Argentina. 
* No ha habido nuevos flashes de ventas vinculados con la soja esta mañana.
* El trasfondo que genera sostén y limita bajas pasa por un probable recorte de stocks en enero por parte del USDA.
* La soja cae en China a u$s 850, pero el aceite de palma va para arriba, a u$s 887.

----------------------------------------
MAÍZ
* Va directo a la 12º jornada consecutiva en alza (el rally más largo en 32 años), contagiado en gran medida por la soja. También en este caso la Argentina concentra todas las dudas productivas. Un conocido analista privado redujo a 46 M tn la producción de maíz esperada para nuestro país.
* Los datos recientes de embarques semanales no han sido buenos, pero ayer reaparecieron los flashes de ventas, probablemente con compradores chinos.
* Los dueños de la demanda de maíz USA: etanol y alimentación animal, no contribuyen con la causa. 
.   * Los fondos siguen muy comprados en soja, pero mucho más en maíz.

-------------------------------------
TRIGO
* También impactado positivamente por la posibilidad de que no se levante la huelga en los puertos argentinos (EE.UU. se frota las manos ante la chance de abastecer a Brasil). Se estima que son al menos 10 los buques con trigo destinados al socio del Mercosur  demorados, y los popes de Abitrigo ya han advertido sobre las consecuencias negativas.
* Las lluvias que se anuncian para la mitad este de EE.UU. podrían ser de utilidad para la evolución de una parte de los lotes de trigo, castigados por la seca.
* Los precios del trigo ruso siguen subiendo; el productor prefiere vender girasol y retener el trigo. Sospecha que ante la aplicación de retenciones a mitad de febrero, los valores van a seguir creciendo en enero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página