martes, 29 de diciembre de 2020

 Mercados EE.UU. 29/12/20  CIERRE

* La soja voló en Chicago, y el maíz abrochó su 12º jornada consecutiva en alza.  El trigo subió  en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.37% respecto de una canasta de monedas (90.003  vs. 96.200 a comienzos de año). El crudo WTI trepa 1.07% (u$s 48.13)mientras que el Brent mejora 0.86% (u$s 51.34). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron  0.22%, 0.22% y 0.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street en baja desde niveles récord, ante dudas respecto de la reactivación de la economía estadounidense y la suerte de la propuesta de Trump para ampliar el  soporte a los ciudadanos del país. El Congreso de EE.UU. trataba esta tarde el pedido del presidente para elevar los cheques individuales de u$s 600 a u$s 2000, y algunos legisladores pusieron en duda la moción. La sensación es de incertidumbre. Paralelamente, 2 M de norteamericanos han sido inoculados con la vacuna de Pfizer, mientras California estudia prolongar el "quedarse en casa" y el país acumula 19 M de contagiados.

* El mercado granario arrancó cauto, en medio de ajustes de fin de mes/fin de trimestre/fin de año para productos sobrecomprados. Con el correr del día encontró incentivos para ir hacia arriba como pocas veces se ha visto en el caso de la gruesa, apoyado en la debilidad del dólar y la solidez del petróleo.

-----------------------------------------

SOJA

* Estaba para perder y se llevó ganancias superlativas. Un mercado convencido de una solución inminente al conflicto portuario en la Argentina, que ve que un día más se esfuma y la congestión de buques en nuestras aguas se sigue agravando. Hoy algunos se animaron a hablar de alrededor de 200 cargos a la espera, otros especulan que se trata de "más de 150". Sin dudas, EE.UU, y su industria molturadora son los grandes beneficiados, inevitable impacto en los precios de la soja en Chicago. Una Argentina que desnuda una disponibilidad apretada de harina de soja, dada la situación con las ventas de poroto por parte de los productores. Una Argentina que además no tiene el mejor pronóstico de lluvias hacia delante y que se espera no concrete la superficie sembrada que se está manejando (lo puso en duda la propia BCBA). Un especialista como Cordonnier ya redujo a 47 M tn su estimación para nuestro país (50 M tn último dato del USDA). Todo con el trasfondo de un muy probable recorte de stocks para EE.UU. en el próximo informe USDA. "Si la soja no se detiene en u$s 482, la próxima parada serán los u$s 517", arriesga un conocido analista.




-------------------------------------------

MAÍZ

* Empujado por la soja y sus propios fundamentos abrochó la 12º jornada consecutiva en alza (el rally más largo de los últimos 32 años). Y la Argentina es otra vez protagonista, porque se espera una merma de las exportaciones, que junto a la situación en Ucrania y las dudas de Brasil pueden dejar al maíz USA en una situación privilegiada. Un especialista como Cordomnier redujo a 46 M tn la proyección de producción para la Argentina (49 M tn último dato del USDA).  Así, a la posibilidad de un aumento de exportaciones USA en el informe de enero del USDA se suma un recorte para la producción sudamericana, a favor de menores stocks finales, incluso a nivel global. Las sombras para el maíz devienen del consumo de la industria del etanol y la alimentación animal en EE.UU, aunque el mercado parece soslayarlo.




----------------------------------------

TRIGO

* Recoge las bendiciones de la plaza de granos gruesos, un dólar muy débil y compras de oportunidad tras las bajas recientes. Y cada día que se prolonga el conflicto en la Argentina crece la posibilidad de que Estados Unidos tiente a Brasil (hay al menos 10 buques colgados esperando llevar el cereal al vecino país). Por lo demás, las ventas a exportación de trigo USA han cubierto un amplio espectro del target USDA, a cinco meses del final del ciclo comercial, y quizás también se de algún recorte de inventarios para el cereal en el informe del USDA de enero. Los precios del trigo ruso siguen en lento ascenso tras la noticia de la aplicación de DEX a partir de mediados de febrero, y la condición de los lotes que van a cosecharse a mediados del año que viene no es la mejor; las proyecciones anticipan fuertes recortes de producción.  Alrededor del 40% de trigo USA se encuentra en condiciones de seca, si bien se anuncian lluvias para los próximos días.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página